NUSTRA TIERRA

FOLCLORE
Organo judicial: Administradores de la justicia y el folclore

linea
Ariosto Velásquez
Nuestra Tierra

Imagen foto

Las gráficas muestran la participación del grupo en la pasada Feria de las Flores y el Café, en Boquete.

En la actualidad son pocas las instituciones de carácter público que puedan decir con orgullo que poseen un conjunto folclórico. A diferencia de hace 20 años atrás, en el que en la mayoría de las instituciones tenían el mérito de contar con una agrupación folclórica conformada por los funcionarios y que viajaban dentro y fuera del país llevando consigo su interés y aprecio por las cosas panameñas.

Sin dejar de valorar el aspecto motivador que involucra pertenecer a una agrupación folclórica.

ORGANO JUDICIAL TIENE CONJUNTO

Con sorpresa recibimos hace un par de semanas una llamada telefónica que realizó un funcionario de este órgano del Estado, en el que nos solicitaba la publicación sobre una de las presentaciones que había realizado el conjunto folclórico de esta institución, lo que para nosotros fue una sorpresa, pues siempre se ha visto a la gente que administra justicia involucrada en situaciones delicadas y muy distantes de las expresiones artísticas y hasta se puede pensar que trabajar justicia nada tiene que ver con una pollera o un acordeón. Para sorpresa nuestra, así fue.

El conjunto folclórico del Organo Judicial se fundó el 20 de julio de 2001 y lo componen veinticinco bailadores y cinco músicos todos funcionarios de este aparato del gobierno. Su actual director es el señor César Juárez, funcionario de recursos humanos y su acordeonista, también funcionario, es el reconocido señor José Antonio “Tony” Vargas, del cual nos atrevemos a decir que es una persona de respeto por los grandes conocimientos sobre musica de acordeón y temas de folclore de nuestro medio.

De acuerdo a sus integrantes, administrar justicia no es una labor fácil, y en eso estamos de acuerdo, pero luego de una jornada de tensiones y difíciles momentos, este grupo de funcionarios ha logrado sacar el tiempo necesario para realizar sus prácticas semanales que realizan los martes y jueves de cada semana, en horas de la noche.

Cabe destacar que por la responsabilidad de los cargos que conlleva la administración de justicia todos sus integrantes son profesionales que van desde contadores, abogados, ingenieros y demás, con lo que queramos destacar que todavía hay gente en Panamá que verdaderamente le interesa esa parte olvidada por muchos.

PRESENTACIONES REALIZADAS

Han sido muchos los escenarios en los que se ha presentado la agrupación a nivel internacional; entre ellas, la feria Internacional de Azuero, la feria Nacional de artesanías, la feria de Chilibre en La Palma de Las Tablas, La Feria de Tanara, en las fiestas de fundación de Chitré y el Festival de la Mejorana en Guararé.

Y la más reciente de sus presentaciones, fue en la recién pasada feria de las Flores y el Café, de la provincia de Chiriquí.

Cabe destacar que en este año del centenario todas las instituciones publicas deben realizar un gran esfuerzo por reactivar sus respectivas agrupaciones folclóricas como es el caso del Organo judicial que ha mantenido la presencia del folclore y las tradiciones entre sus funcionarios.

El año el centenario es una magnifica oportunidad para demostrar cuan panameños nos sentimos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados