NUSTRA TIERRA

PERFIL
Sicólogo, amigo y consejero de los oyentes: "Richi" Ricardo, el más folclórico

linea
Rubén Martínez Sánchez
Nuestra Tierra

Imagen foto

Egresado de la Universidad de Panamá, como Técnico Radiofónico, este entusiasta y joven locutor alegra con su trabajo a miles de oyentes.

Ricardo Manuel Urrunaga De Gracia, mejor conocido en el mundillo de la farándula pindincera como "Richi Ricardo" se define con orgullo como "El Más Folclórico". El apodo lo tiene muy merecido por su amor y apego incondicional a nuestras manifestaciones típicas y folclóricas.

"Richi" Ricardo es un entusiasta impulsor de lo nuestro que día a día deleita a los oyentes que le escuchan a través de las frecuencias de la estación típica Quiubo Stereo, con cobertura nacional.

A este personaje que ocupa el perfil de la presente edición de Nuestra Tierra le identifican la sencillez y la humildad, cualidades que engrandecen a todo ser humano.

Esto le ha valido granjearse de una gran cantidad de amistades y gente que le aprecia donde quiera que se presenta. La radio es lo suyo, pues disfruta plenamente de su trabajo, lo que a la vez le permite tener un contacto directo con sus oyentes y más que locutor y operador, convertirse en alguien muy cercano a ellos.

"Esta carrera me ha permitido crecer más humanamente. Como comunicador uno se convierte en confidente, amigo y consejero. Ellos llaman para contar sus problemas, se sienten tristes, nostálgicos o solitarios. Nosotros los orientamos, les animamos y les damos alegría con nuestras palabras y la música que programamos", sintetiza.

A la vez enfatiza sobre la importancia de cuidar con celo la profesión que el comunicador ejerce: "En el medio lo que más vale es el esfuerzo y la humildad que hay que poner al trabajo. Hay que tener credibilidad y cuando se está en los lugares públicos o en festividades cuidar la imagen, evitando emborracharse o meterse en peleas".

AMOR A NUESTRO FOLCLORE

Lo de más folclórico con que se define "Richi" Ricardo obedece a su afán por dar a conocer a los oyentes las curiosidades y riqueza de nuestras expresiones culturales.

En su programación de las mañanas convoca a los oyentes a resolver "trivias" (preguntas o interrogantes) sobre nuestro folclore, historia o cultura panameña en general.

De esta forma incentiva a la audiencia a preocuparse, investigar y aprender sobre nuestra identidad cultural.

RESPETO A LOS "VIEJOS"

El surgir de nuevas estaciones radiales dedicadas a difundir la música típica y folclórica ha dado lugar al nacimiento de nuevos profesionales dedicados a este género de música, los que tienen un estilo diferente al de generaciones pretéritas o pasadas de comunicadores sociales.

¿Qué opinas de los locutores viejos?. Le inquirimos. "Richi" Ricardo se mueve en la silla, suspira profundo y responde: "Hay que tenerles mucho respeto, seguir sus consejos y ejemplo, porque ellos son los pioneros en este oficio y hay mucho que aprender de ellos".

A esta inquietud agregó que no se debe pasar por alto que los tiempos cambian y que ahora hay nuevos conceptos y forma de trabajar, pero reiteró que se debe tener en alta estima la labor de los veteranos del micrófono.

SÍNTESIS

Ricardo Urrunaga es egresado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Panamá, donde se graduó de técnico Radiofónico. En 1992 comenzó a "mudar" sus primeros pasos en los menesteres de la radio, teniendo como escuela a Radio Ancón y luego Tropi Q. De allí pasó por algunos meses a Radio Universal como operador y locutor.

La mayor parte de su carrera la ha desempeñado Estereo Azul, emisora del grupo radial creado por Leopoldo Villalaz. Esta emisora es una de las estaciones en FM pioneras en la programación de música típica, por lo que "Richi" Ricardo se sintió muy identificado pues desde pequeño fue seguidor del pindín, según confiesa.

Sin embargo, la programación de Estereo Azul no es cien por ciento típica. Así es que desde hace unos cuatro años el grupo de Leopoldo Villalaz sacó al aire Quiubo Stereo, emisora dedicada por completo.

En esa emisora se desempeñó al principio como productor de cuñas y luego ejerció otras funciones. Una de ellas es la producción y dirección del programa "Con el Motete al Hombro" de la "Corporación Cholín" sociedad de espectáculos típicos creada por Javier Geovanny Bózquez.

Ese es "Richi" Ricardo, entusiasta y joven comunicador, que con el motete cargado de cumbias y buena música alegra con su buen decir a los miles de oyentes que le sintonizan cada día.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados