 |
Use las dosis recomendables y utilice la ropa de protección indicada.  |
Muchos de los accidentes que sufren nuestros hombres, mujeres, niños y niñas del campo sobrevienen por el uso irracional de los plaguicidas y que en el mayor número de los casos no se dan a conocer a la autoridades de salud correspondiente. Hoy Nuestra tierra continúa ofreciéndoles consejo seguros para el manejo adecuado de los plaguicidas.
ALMACENAMIENTO
Almacene plaguicidas en bodegas destinadas únicamente para ello: Los plaguicidas son productos valiosos que pueden deteriorarse y llegar a ser inservibles y tal vez hasta peligrosos, si no son almacenados bajo condiciones apropiadas. Lea, consulte la etiqueta como guía para ver las condiciones de almacenamiento y evite, particularmente, las altas temperaturas. Planee la compra cuidadosamente para reducir el tiempo de almacenamiento y evitar excedentes. Los plaguicidas siempre deben ser almacenados cuidadosamente y en un lugar apropiado para asegurarse de que estén lejos de niños y personas no autorizadas, animales, víveres y fuentes de agua.
Material derramado e inservible debe ser enterrado en un área alejada de personas, animales, viviendas y plantaciones en forma segura y donde no haya posibilidad de contaminación de fuentes de agua. Los envases de plaguicidas deben ser lavados, punzados, aplastados y enterrados.
EN LA FINCA:
Almacene plaguicidas únicamente en la bodega de la finca. Siempre manténgalas con su respectiva etiqueta y sus envases originales. Almacénelos lejos del alcance de los niños, bajo llave y donde no puedan ser confundidos con comidas o bebidas. Manténgalos secos, pero lejos del fuego y de la luz directa del sol.
BODEGAS
El almacenamiento de plaguicidas en granjas y fincas debe hacerse en un lugar aislado del resto de las instalaciones. El local debe tener piso de cemento y estar rodeado de uno cerca o malla de protección.
En los locales destinados al almacenamiento y comercialización de plaguicidas, éstos deben almacenarse debidamente identificados por sus correspondientes etiquetas y agrupado de acuerdo a si es herbicida, insecticida, fungicida, etc. manteniendo una adecuada separación y verificación entre cada grupo y entre ellos y la pared. La altura disponible para el almacenamiento no podría ser mayor de las tres cuartas partes de la altura total del local.
ALMACENE SEPARADAMENTE
Los herbicidas deben almacenarse y transportarse separados de otros productos químicos de uso agrícola.
ASEGÚRESE
Inspeccione los envases de los plaguicidas regularmente para ver si hay señales de daño o derrames. Siguiendo el sistema “el primero que entra/el primero que sale”, se reducen las posibilidades de daño, así como de deterioro.
FORMULACIONES, ENVASES, DOSIS Y MEZCLAS
Existen diferentes tipos de formulaciones, alguna listas para usarse, otras que requieren ser diluidas, usualmente con agua, antes de su uso.
Las más comunes se muestran en el apéndice No. 1 y 2 al final de esta publicación, las cuales también proporciona indicaciones generales de los problemas asociados y peligros de los cuales los usuarios deben estar enterados.
Los plaguicidas se formulan principalmente para una mejor manipulación y aplicación y así disminuir posibles riesgos en el uso.
ENVASES
El envase varía de acuerdo al tipo de formulación, las propiedades químicas de los ingredientes, las cantidades a vender y las condiciones a que los envases estarán sujetos durante el transporte entre el fabricante y el usuario. Todos los envases de plaguicidas tienen que tener por ley un sello de garantía para prevenir fugas o pérdidas y para que se pueda observar si el contenido del envase ha sido adulterado en alguna forma. Ejemplo de estos sellos son:
Anillos plásticos alrededor de las tapas. Sello de metal prensado debajo de las tapas. Sellos de aluminio debajo de las tapas.
Los compradores deben examinar cuidadosamente dichos sellos y no comprar cualquier envase que no tenga sello o esté dañado.
NO REEMPAQUE:
El agricultor no debe reempacar o reenvasar plaguicidas que se encuentren en sus envases originales u otros empques o envases, con ello evita posible accidentes. Compre los plaguicidas en las presentaciones de acuerdo al área que va ha ser tratado.
INSTRUCCIONES DE USO:
Las instrucciones básicas para el uso deben estar siempre disponibles en idioma español, en la etiqueta de cada envase.
Información adicional debe ser proporcionada en un folleto aparte -los compradores deben preguntar si tales folletos se encuentran disponibles y si lo están deben mantenerse a la mano para tenerlos como referencia durante el período de uso del plaguicida.
Siempre lea la etiqueta y busque instrucciones, antes de empezar a usar cualquier plaguicida.
EN PARTICULAR ASEGÚRESE DE:
Identificar la plaga o enfermedad. Seleccionar el plaguicida recomendado. Qué preocupaciones de seguridad personal y ambiental deben tomarse en cuenta.
|