Los panameños ya están abordando las unidades del Metrobus, pero sólo lo pueden hacer en una sola ruta: Corredor Sur. La razón obedece a la falta de mano de obra local para completar la cifra de 550 operadores para ambas rutas.
Ante tal situación, los usuarios y los gobernantes se enfrentan en dos posiciones: ¿contratar extranjeros o locales? Aunque el ministro de la Presidencia ha ratificado que los operadores serán panameños, la pregunta que surge es cuál sería entonces la opción de no lograrse la cantidad de conductores que requiere el sistema.
¿Dónde están los choferes?, es la pregunta que nos hacemos. ¿Qué se hicieron esos palancas que manejaban los "diablos rojos"? El sistema, en su totalidad, requerirá cerca de 2, 800 conductores para el mes de agosto. Estamos hablando de una planilla de 134 mil mensuales para esa misma cantidad de familias, a razón de un salario base de B/.480.00
¿Panamá se estará convirtiendo en aquella Suiza que un día no pudo contratar a los locales para tareas en la recolección de la basura y tuvo que abrir las puertas a los extranjeros? De cualquier forma, hay que redoblar esfuerzo para sacar debajo de las piedras a esos panameños que necesiten un empleo digno.
La nueva empresa debe intensificar la búsqueda de los buenos panameños que deseen formar parte de la historia en el transporte. El mismo esfuerzo deben hacer esos panameños que sientan que no poder competir por esas plazas. Ojalá el INADEH pula esos talentos con una educación básica que nos de la tranquilidad de poder contar con un sistema totalmente operativo.