S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 
COMENTARIO
  OPINIÓN


Los 76 años de Villa Rosario

Julio C. Caicedo | Periodista

Fue en la mañana del 6 de febrero de 1935, cuando familias de los campos santeños y de los barrios pobres de la ciudad capital llegaron a Villa Rosario. Labriegos sin tierra unos y desempleados capitalinos, que fueron unidos por la precariedad, la terminación de los trabajos del canal, los efectos de la huelga inquilinaria y la visión del presidente Dr. Harmodio Arias Madrid, quien gestionó la creación de colonias agrícolas como Villa Rosario, Villa Carmen y Río Congo.

Al tercer día de la fundación, el único martiniqueño del campamento, en su "patuá" describió a una serpiente con una cabeza más grande que la de una vaca, que le había salido de la montaña, y sorprendido relató cómo cada mañana una gavilla de monos cariblancos cubría los espesos bosques entre los ríos Capira y Perequeté y cómo morían aplastados los que caían abrazados de las enormes guanábanas del lote que le tocó a Juana Mendieta, en esa mañana espesa. Hasta esos vergeles llegaron 35 cabezas de familia, que fueron acomodados por el Gobierno en ranchos provisionales y plantaron bandera en ese terruño nombrado Villa Rosario... Rosario por el nombre de la esposa del presidente Dr. Harmodio Arias Madrid.

Después de 76 años, pondremos este 6 de febrero, la primera piedra del monumento de los fundadores, diseñado por la hija de Mario Víctor Centeno Vásquez, por lo que es menester que nombremos a cada uno de estos valerosos panameños: Victoriano Alvernez, Inocencio Contreras, Hortensio Martínez, Víctor Barría, Placentino Aguilar, Luis Armuelles, Damián Hernández, Juan Armuelles, Salomón Cedeño, Alfredo Montanoir, Victorino Alvernez, Andrés Locarno, Santiago Batista, Luciano Hernández, Euclides Jiménez, Agustín González, Bruno Cedeño, Nemesio Bocanegra, Andrés Sánchez, Santiago Rivera, Hermógenes González, Justo Castillo, Visitación Pérez, Alberto Torres, Sofanor Berres, Hermógenes Céspedes, Rubén Estrada, Sabas Cornejo, Pablo Elías, Celestino Estrada, Pablo González, Martín de la O, Pedro Jordán, Margarito Falcón, Celio Jordán y Juan Ruiz.




OTROS TITULARES

Fernando Araúz herido por paramilitares

Los 76 años de Villa Rosario

Comentarios

¿Por qué nació en una cueva?

Los Mismos de Siempre

¿Dónde están los choferes?

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados