Leonora Hernández y Aurora Ramos son dos mujeres campesinas, hija y madre, que luchan por sobrevivir. Ambas se dedican a hacer botones típicos, polleras, sombreros y montunos de las que usan los "manitos" de Ocú, en la provincia de Herrera.
Aún en medio de la pobreza, respiran por los poros su amor profundo por el folklore ocueño.
"Yo hago botones estilizados, el sombrero ocueño y polleras, aunque no tengo máquina, porque cuesta mucho y no tengo ese dinero para comprarla. Los botones me los encargan a 20 centésimos cada uno", menciona.
En época de la fiesta del Festival de El Manito, se pone el negocio bueno, porque muchas personas mandan a hacer sus polleras montunas y sombreros y los botones son muy necesarios.
"No es tan fácil hacer los botones, cuesta mucho, porque los mismos se hacen de calabazo y este material es duro y como los hago a mano es todavía más difícil, pero los hago con gusto", explicó Hernández.
MANUFACTURA OCUEÑA
La confección de los dibujos en espigueta en cada pieza de vestido es un potencial de la manufactura ocueña, que explotado turísticamente podría ofrecer una gran oportunidad a muchas manos de obra existentes en esta región del país.