 |
El legislador chiricano manifestó que el retraso en la implementación de una nueva legislación que corrija las deficiencias del sistema de transporte agrava el problema y afecta directamente a los usuarios.  |
El legislador arnulfista, Julio César Castillo, planteó ayer la necesidad de iniciar un debate nacional sobre la modificación de la ley general de transporte, las cuales pongan fin a las deficiencias dentro del sistema en la relación usuarios-transportistas.
Dentro de las propuestas de modificación de la actual legislación que rige el transporte público urbano, Castillo sugirió que el Estado sea el proponente de cualquier iniciativa enfocada a introducir elementos nuevos en la ley.
Según el parlamentario, existe la necesidad urgente de reunirse con los sectores involucrados en el problema del transporte, ya que en la capital no es el único lugar del país donde el sistema está en caos.
El legislador chiricano manifestó que el retraso en la implementación de una nueva legislación que corrija las deficiencias del sistema de transporte agrava el problema y afecta directamente a los usuarios.
En este sentido, si copartidario Marco González advirtió que cualquier intento por modificar la ley nacional de transporte debe hacerse con la participación de los sectores transportistas y de la sociedad civil.
González, quien dijo estar en contra de la municipalización del transporte público, sostuvo que una de las propuestas que han surgido es la del Metrobús con la participación de la empresa privada y del gobierno nacional.
"No creo que ningún sistema de transporte en el país debe ser administrado por los municipios y es al Estado a quien le compete ofrecer un servicio de calidad", acotó.
Consideró que el Metrobús es una alternativa que ha dado excelente resultados en países como Colombia, Brasil y otros del área.
González expresó que se trata de una propuesta viable que ayudaría a resolver el problema de los tranques en la ciudad capital, la cual ha sido presentada hace más de un año al Órgano Ejecutivo.
El legislador y dirigente transportista, manifestó que el Estado tendría que hacer una inversión de B/.20 millones para mejorar la red vial del país.
Entre los cambios que se plantean son la obligatoriedad de un seguro por daños a terceros y castigar penalmente el incumplimiento en el pago de las boletas de tránsito que se imponen por cometer infracciones. |