Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

Share/Bookmark

Sin embargo, soy propenso a repetir los errores

Redacción | Crítica en Línea

¡Qué bochornoso es meter la pata! Incluso si nadie se da cuenta. Pero ese bochorno solo dura un instante, si sabemos reconocerlo y hacer algo al respecto.

El problema es que no todos saben identificar las causas del error, y definir las medidas que deben tomar para evitar volver a cometerlo. Esto es peligroso, porque a veces reaccionamos ante un error, cometiendo otro.

Cuando nos equivocamos o "metemos la pata", como decimos comúnmente, causamos daño leve o grande, dependiendo de la posición y el lugar trabajo.

Es obvio que hay errores de errores, situaciones en las cuales el daño causado no tiene precedentes y resulta casi irreparable. Es cierto, los hay. Pero la pregunta es ¿no se merece una segunda oportunidad? O ¿debe cargar todo la vida con el peso de haberse equivocado?

Cuando el error ocurre por negligencia, es causado con premeditación o resulta de un hecho intencional, pareciera que todo lo señalado anteriormente cobra sentido. Una empresa no puede darse el lujo de poseer en su plantilla personas que atenten contra ella sin la menor muestra de sentido de pertenencia, y es ahí donde podría justificarse algunas acciones correctivas, siempre y cuando ninguna de ellas tenga como objetivo amedrentar al personal restante.

Hay una máxima inalterable: "se debe aprender de los errores", las experiencias o los intentos fallidos generan a la vez un conocimiento que no se habría alcanzado de no haberse equivocado en el primer intento.

Se dice que Thomas Edison se equivocó muchas veces antes de inventar la bombilla, que el celebre físico Albert Einsteins pasó largas horas de ensayos y errores antes de concluir que en la celebre formula: E=mc2. ¿Cuantos cohetes no explotaron antes de que el hombre pisara la luna? Sería ideal decir que nada de ello ocurrió y que de inmediato se llegó al punto exacto de cada ejemplo, pero la verdad es otra. Y sobran los ejemplos.

No se trata de justificar los errores, éstos deben ser evitados constantemente y ello requiere de tiempo, atención y esmero. Pero si se trata de reflexionar sobre la manera en que algunas empresas o su personal directivo observan las fallas y las exponen al común. Estamos a tiempo para cambiar la manera cómo vemos esos errores.




OTROS TITULARES

Accidente de Michael Jackson

Sin embargo, soy propenso a repetir los errores

La Constitución y Martinelli

Duelo

Buzón de los lectores

Por no mirar hacia arriba

Fin del FIS

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados