Solidaridad respetará al pie de la letra pacto de La Pintada

Angel Santos Barrios Q.
Azuero / EPASA
Que la ciudadanía sepa, que el partido "Solidaridad" respetará al pie de la letra todo lo pactado en La Pintada de Coclé, lo que se conoce como el "Pacto de La Pintada", dijo el presidente de ese colectivo político Carlos Clemant. Clemant le reveló a la nación que en el pacto de La Pintada, se acordó que el que iba a presidir la Asamblea ese período, ningún otro copartidario de él podría estar en la primera, ni en la segunda vicepresidencia de la Asamblea. Tal como se dio, el Honorable Enrique Garrido acompañado de la Honorable Aidé Milanés de Lay y el legislador Carreño, quien es legislador de un partido que dejó de existir, que era Renovación Civilista. Carlos Clemant recalcó que igualmente para el segundo período va a ser el de Solidaridad; se imagina que no de Bancada Popular y otro miembro que dijo no saber quién será; posiblemente sea de esos partidos que formaron la alianza legislativa para darle la gobernabilidad a doña Mireya Moscoso. Sobre los problemas que se han formado en la Asamblea Legislativa, Carlos Clemant señaló que estuvo hablando con el asesor Goerge Wedden y con la misma Presidenta de la República para comentarle que a su parecer a ese pacto había que darle un sentido práctico de conversación. Argumentó que en estos momentos la Asamblea no está en el plano, que los presidentes de los partidos políticos reciban del Ejecutivo las leyes más importantes que desea presentar este gobierno; ya sea la Ley de Fondo Fiduciario; la Ley de Seguridad Pública; otros temas sociales de como mejorar la educación; leyes para que existan más empleos. Esos temas, para Clement son de suma importancia, incluso llamar a participar también al PRD para que ellos se sumen, para que digan lo que piensan sobre el Fondo Fiduciario, sobre seguridad y que se pongan ellos de acuerdo; "y les aseguro que esos temas, cuando abra la Asamblea en el mes de marzo van a estar realmente consensuados". Si esto se hace así -no tendrán los alborotos esos que se forman en la Asamblea, que ponen a todo el mundo en una tensión horrible; porque en este país lo que hay que hacer entre los políticos es conversar y que se les escuche, opinó al presidente de Solidaridad.
|