logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Martes 25 de enero de 2000


Algunos legisladores pretenden dividir a Ngöbe Buglé

linea
Redacción
Crítica en Línea

El secretario general del Congreso Ngöbe Buglé, Justo Gallego, advirtió que algunos legisladores indígenas están tratando de dividir al pueblo Ngöbe Buglé, extralimitándose en sus funciones al extremo de apoyar la designación de caciques, desconociendo al Congreso General de esta etnia.

La nota suscrita por Gallego no especifica los nombres de los legisladores, que según el dirigente indígena buscan desestabilizar esta comarca, no obstante explica que esta acción sólo busca confundir y retrasar el desarrollo de los pueblos en beneficio de algunos exdirigentes, "quieren seguir usufructuando en nombre de este pueblo Ngöbe Buglé", subraya el comunicado.

Reconocen, por otro parte, que la presidenta Mireya Moscoso ha mostrado interés en su agenda relativa a los pueblos indígenas, respetando la estructura tradicional indígena.

Esto se demuestra con la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena, la propuesta de creación del Ministerio Indígena, la ratificación del Convenio #169 y la Vigencia del Fondo Indígena, estos tres últimos temas, se encuentran en debate, "por lo que los pueblos indígenas del país nos mantenemos alertas", explica el dirigente comarcal en la nota.

Por otro lado, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) instancia que aglutina a los congresos Emberá Wounaan, Congreso Ngöbe Buglé, Congresos Kuna de Madungandí, Takar Kun-Ya y Waargandi, Consejo de Pueblo Naso, Congreso de tierra colectiva, se solidariza con los pueblos indígenas de Ecuador.

No obstante esperan una salida dentro del marco del respeto a la vida, los derechos humanos y el derecho integral de la sociedad ecuatoriana.

Consideran que lo acaecido en Ecuador es el más claro ejemplo a los gobiernos para que este año se desarrolle una política de desarrollo democrático, que beneficie a los más necesitados que son la mayoría que viven en pobreza.

 

 

 

linea

volver arriba


Consideran que lo acaecido en Ecuador es el más claro ejemplo a los gobiernos para que este año se desarrolle una política de desarrollo democrático, que beneficie a los más necesitados que son la mayoría que viven en pobreza.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA