logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Paga tu pasaje"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista internacional

Terminado el año 1999, se contabilizó las muertes por atropello, accidentes automovilísticos y la negligencia en el manejo. Unas 500 personas perecieron en las calles de la República de Panamá. Pero lo que más evidencia, son los decesos producto de los incidentes con autobuses.

Todavía recuerdo esa vez que un anciano murió arrollado por un bus a la altura de la Avenida Central, cerca de la antigua Casa Müller. El conductor decía que el "individuo se tiró, y no lo vio". Allí quedó el asunto. Meses después, otro hecho casi provoca una muerte, esta vez una señora de mediana edad, cuando el joven que manejaba el vehículo colectivo aceleró, frente a El Machetazo de San Miguelito, éste casi mata a la dama, que ni siquiera había terminado de bajarse de la peligrosa escalera del autobús. Por poco, las ruedas pesadas de la máquina mortal se llevan a otra víctima.

La Cámara del Transporte Público, que aglutina a un sinnúmero de sindicatos y piqueras que manejan el sistema de autobuses, ha propuesto el aumento del pasaje, debido a que los costos de las reparaciones en los vehículos son muy elevados, que los pasajeros destruyen el interior de los mismos, además de que el proceso de modernización exige mejoras, de cierto modo "millonarias", que se le tienen que hacer a la flota de buses. La misma acapara una cantidad cercana a los cuatro mil vehículos, sólo en la ciudad de Panamá.

Pero las dos terceras partes de los buses que andan por la capital son de cuarta mano. Fueron anteriormente utilizados como vehículos colegiales, para menores de edad. Sus asientos son para niños; pero aquí en nuestro Panamá se pretende usarlos como puestos para adultos. Empresas como Internacional y GMC, a través de sus filiales de Blue Bird en Estados Unidos y Canadá, sacaron a flote estos vehículos, desde la década de los ochenta, más de quince años de uso continuo.

Durante la campaña electoral, pudimos hablar con Eduardo Alvarez, uno de los más importantes dirigentes del transporte colectivo, y el mismo nos señaló sobre la necesidad de mejorar el servicio de los buses de nuestra ciudad metropolitana; pero claro, primero se debería modernizar la flota de autobuses. Había propuesto la idea de traer vehículos avanzados, con aire acondicionado, desde consorcios afines a la BMW y Mercedes Benz, de Alemania, vía por contactos con empresarios persas y árabes. Desde mediados del año pasado, ya se nota una enorme diferencia en los buses de San Miguelito, en donde los nuevos buses andan con tranquilidad en las urbanizaciones del populoso distrito, incluso con clientelas especiales que usan el Corredor Norte.

Sin embargo, hay otros grupos de piqueras que, conociendo de antemano la responsabilidad de la Ley 14 de 1993 y la nueva ley de la Autoridad del Transporte, de transformar en empresas privadas rentables, los antiguos sindicatos, se quiera ahora presionar a los pasajeros y demás usuarios, en el proyectado aumento del pasaje. Es cierto que desde 1980, el pasaje no ha recibido un aumento considerable y se mantiene en los quince centavos (0.15), pero no es evidente reformas a las viejas cacharpas que andan todavía por la ciudad.

En el otro lado de la balanza, vemos que los transportes colectivos de lujo, que transitan por la ciudad y los corredores, sí tienen un buen servicio, además reciben un mejor mantenimiento. La gente hasta paga sus sesenta a setenta y cinco centavos por viaje. Claro, todo el mundo quiere estar cómodo, fresco y tranquilo cuando se dirige a su destino. Y pagará mejor por un buen servicio.

Aunque son muchas las quejas hacia los conductores de los autobuses, hay que admitir que estos vehículos son una atracción para los transeúntes, incluso turistas extranjeros que vienen a Panamá. Tal fue el caso insólito de una periodista alemana que se interesó, de sobremanera, por los coloridos buses de la capital. Hasta los dibujos típicos de los transportes, con mujeres exóticas, guerreros de mitología y hasta escenas de películas famosas, asombraron a esta joven extranjera.

Me dijo: "Este es el ejemplo más palpable del machismo de los conductores panameños, su mentalidad caliente y tropical". Bueno, esa era la perspectiva de otro visitante más que se maravilla del sistema de transporte colectivo. Por lo menos, ella vio lo bueno de los autobuses y no lo malo de su servicio. Así es nuestro extraño mundo.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El Sindicato de Prensa Radial (SIPRA) invita al Embajador de Venezuela

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me preocupan los mayores

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA