Amenaza huelga nacional en Nicaragua por aumento salarial de 200 %

Managua
ACAN-EFE
Dirigentes de más de 27.000 maestros nicaragüenses acusaron ayer, lunes, al Ministerio de Educación de no tener voluntad de negociar un nuevo convenio colectivo, que aumente el 200 por ciento del salario, y amenazaron con una huelga nacional. El año escolar 2000 comenzó ayer, al asistir los educadores a las escuelas para matricular 1.500.000 infantes en el sistema de educación pública, mientras sus líderes trataban de negociar los términos de una nueva relación laboral. José Antonio Zepeda, líder de la Confederación de Educadores de Nicaragua, dijo a ACAN-EFE que pidieron al Ministerio del Trabajo, declarar "en rebeldía" al ministro de Educación, Fernando Robleto, por negarse a negociar. Robleto delegó en un asesor legal el diálogo con los dirigentes sindicales, quien pospuso revisar la solicitud de los maestros hasta el 18 de febrero próximo. La demanda principal es aumentar el 200 por ciento el salario de los maestros, que oscila entre 500 y 623 córdobas mensuales (44,4 y 50,3 dólares), explicó Zepeda. Señaló que "agotaremos la vía legal, para que el Ministerio del Trabajo aplique el Código Laboral y nombre un juez de huelga, si Robleto insiste en su "intransigencia". Zepeda admitió que en 1998 el gobierno incrementó el salario del maestro en 156 córdobas (12,6 dólares) al mes y 80 córdobas (6,4 dólares) en 1999, pero dijo que esto no cubría la tasa oficial de devaluación de la moneda, ni el índice de inflación. Portavoces del Ministerio de Educación dijeron que Robleto tiene voluntad de acceder al aumento, pero carece de recursos, porque la Asamblea Nacional aprobó para el año 2000 un presupuesto de 1.443 millones de córdobas (116,7 millones de dólares). Los legisladores aprobaron el equivalente a 808.000 dólares para un centro de abastecimiento para los maestros, 4 millones de dólares para su seguro de vida y un aumento de salario de 80 córdobas (6,4 dólares), agregaron. Según las fuentes, un beneficio adicional de los educadores será el Hospital del Maestro, donado por el gobierno de Valencia, España, que comenzará a atenderlos este año, al terminar de instalar sus equipos médicos.
|
|
Según las fuentes, un beneficio adicional de los educadores será el Hospital del Maestro, donado por el gobierno de Valencia, España, que comenzará a atenderlos este año, al terminar de instalar sus equipos médicos.
 |