Grupo de exiliados chilenos comienza huelga de hambre en New York

Nueva York
EFE
Un grupo de exiliados chilenos y defensores de los derechos humanos, comenzaron ayer una huelga de hambre en Nueva York para reclamar la extradición del general Augusto Pinochet a España y el apoyo de Estados Unidos en ese proceso legal. "Exigimos que el gobierno de EEUU apoye al juez español Baltasar Garzón para conseguir la extradición de Pinochet a España", declaró a EFE Nieves Ayress, una de las participantes en esta acción de protesta que se realiza en los locales de la "Peña del Bronx", situada en este conocido barrio neoyorquino. Ayress añadió que con esta huelga de hambre tratan también de enviar un mensaje de apoyo a un grupo de mujeres chilenas que emprendió una acción similar el pasado 19 de enero, en la catedral de la Almudena en Madrid. "Siempre hemos denunciado las torturas, los asesinatos y las desapariciones que ocurrieron durante la dictadura de Pinochet y consideramos que debe haber un castigo para tantos atropellos", añadió Ayress, quien fue encarcelada y torturada durante la dictadura chilena que encabezó Augusto Pinochet. Explicó que un grupo numeroso de exiliados chilenos neoyorquinos estaban dispuestos a participar en esta huelga de hambre y que proseguirá en un principio hasta que se conozca la decisión final del gobierno del Reino Unido. En el caso de que finalmente denieguen la extradición de Pinochet tal y como reclama Garzón, "seguiremos presionando ante el nuevo gobierno de Ricardo Lagos para que se juzgue al dictador en Chile, aunque sabemos que es difícil", agregó Ayress y recalcó que "nunca perdemos la esperanza". Los exiliados chilenos en Nueva York también reclaman justicia sobre crímenes que se cometieron en EEUU, como el del ex ministro chileno de Relaciones Exteriores, Orlando Letelier y su secretaria Ronnie Moffit, o del estudiante Rodrigo Rojas y contra los ciudadanos estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi.
|
|
Los exiliados chilenos en Nueva York también reclaman justicia sobre crímenes que se cometieron en EEUU, como el del ex ministro chileno de Relaciones Exteriores, Orlando Letelier y su secretaria Ronnie Moffit, o del estudiante Rodrigo Rojas y contra los ciudadanos estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi.
 |