 |
Estas estampas son las que comunmente llevan quienes nos visitan.  |
La actual situación económica del país es una realidad de la que no podemos escapar, pero nos hemos puesto a pensar que de todo mal momento siempre nos debe quedar una lección. Muchos países ha sobrevivido a momentos tan difíciles como el nuestro y han logrado salir bien parados y un gran número de ellos vieron en el turismo, una salida viable.
Pero, ante este cuadro de problemas sociales como el desempleo, la delincuencia y otras carencias sociales, ¿cuál debe ser nuestra actitud ante el turismo nacional? Pues bien, ser positivos y tomar conciencia de que somos un país con miles de posibilidades turísticas, con una cultura en donde el elemento pluricultural nos diferencia de cualquier otro país del área. Con playas de extraordinaria belleza, de montañas cubiertas de neblina y ríos con inmensos caudales, con selvas en medio de la ciudad, cualidades que desearían poseer muchos países hermanos y que un alto porcentaje de compatriotas desconoce, ignora o simplemente no les interesa.
Otro aspecto importante que debemos aprender a diferenciar es saber que el turista es la mejor manera de promover el país, pues cada uno de ellos se puede convertir en la promoción positiva o negativa en sus respectivos países, y los encargados de lograr la buena y no la mala promoción somos los casi tres millones de ciudadanos que en algún momento de nuestro diario andar nos ha tocado encontrar a un turista a quien brindarle una sonrisa.
CONSEJOS SEGUROS PARA OFRECER A UN AMIGO VISITANTE
En el manual pasaporte turístico de Panamá que ofrece el Instituto Panameño de Turismo, se le ofrece al turista una serie de recordaciones a seguir. A continuación el buen anfitrión les ofrece esta información para que usted, de conocer algún visitante, pueda orientarlo para su seguridad en su estadía en nuestro país:
Panamá es un país seguro para el turista y el turismo; sin embargo, pudiera presentarse algún inconveniente en materia de seguridad, por lo cual, nos interesa poner a su disposición esta guía en la que encontrará algunas recomendaciones para su protección, al igual que los procedimientos que debe seguir si fuese objeto de algún daño a su persona. No acepte que le dejen equipaje en custodia, no transporte nada que no sea suyo, y no deje su equipaje con ningún desconocido.
Solicite los servicios de transporte turístico preferiblemente, (identificado en Panamá, como SET), ya que éstos están supervisados por el Departamento de Transporte del Instituto Panameño de Turismo.
De preferir el uso de los transporte no turísticos, debe vigilar su equipaje y sus documentos, al igual que confirmar previo a su consumo, costos, y si se dirige al destino de su interés.
Al escoger el sitio de alojamiento, llene sus datos completa y correctamente y solicite la cajilla de seguridad donde recomendamos dejar en custodia sus bienes, (dinero, joyas, tiquete de vuelo, documentos de valor e identificación. Para estos efectos será bueno portar copias fotostáticas de los documentos personales. Anote los números de los cheques de viajero y tiquete aéreo. En Panamá no se cambia dinero en las calles, debe acudir exclusivamente a los bancos. No porte joyas valiosas ni llamativas y sólo lleve la cantidad de dinero que vaya a utilizar. Preste atención a sus pertenencias como cámaras fotográficas, vídeo, filmadoras, binoculares, etc. Pida referencias con relación a la seguridad de los sitios que desea visitar, y si va a salir en la noche, solicite a la Recepción del Hotel que le llame un servicio de transporte de confiabilidad. Al subir a un transporte vea el rostro del conductor, el número de la matrícula, color, modelo, etc. Si va a alquilar un vehículo, es primordial que se familiarice con las reglas de manejo del país, sería ideal que se haga de un mapa, además, porte copia de la licencia y el contrato de arrendamiento del auto. Siga las señales del tránsito y maneje a la defensiva. No conduzca bajo los efectos del alcohol o drogas, utilice el cinturón de seguridad, ya que es de obligatoriedad para las leyes panameñas. En Panamá se conduce por la mano derecha. Si un oficial uniformado le solicita detener su automóvil, hágalo pero pídale su identificación. Muestre su licencia de conducir si fuese necesario y recuerde solicitar que le sea devuelta. En caso de colisión o cualquier otro accidente vehicular, espere al oficial de tránsito sin mover el automóvil para no dañar la evidencia. No le ofrezca dinero al oficial de tránsito, ya que es penalizado por las leyes panameñas. Para su seguridad, es preferible no detener el vehículo, si una persona desconocida le hace señas en la carretera. Estacione el auto en un estacionamiento privado y saque todos los objetos de valor, cerciórese de la hora en que lo dejó en el lugar y cuánto es la cuota por hora o fracción.
|