 |
Los residentes esperan un proyecto rural de agua potable.  |
El Sacerdote de Yaviza, Luis Gonzalo Mateo, denunció que la falta de agua potable en la provincia de Darién es la causa principal de muerte de varios infantes de la región. Sostuvo que debido a la falta de agua potable, tres infantes de menos de un año "murieron durante el mes de octubre de 2002, en las comunidades del Río Chico, sin contar con los que murieron en otras comunidades, de una enfermedad que tiene como principales síntomas, diarrea y vómitos".
Según un informe del Grupo de Médicos y Enfermeras "Cristo Sana", hasta el 60% de las enfermedades de los moradores de las áreas cercanas a los ríos, se debe al agua que consumen. Al respecto, la Defensoría del Pueblo admitió la queja presentada por el sacerdote y moradores de varias comunidades indígenas de la provincia de Darién, en el caso de supuesta negligencia en la construcción de un proyecto rural de agua potable que ha puesto en peligro el derecho a la salud pública de los moradores del área.
El sacerdote Mateo, en nombre de los moradores de las comunidades de Nazaret, Tigre, Villanueva, Corozal, Naranjas y Común presentó la denuncia ante la Defensoría del Pueblo. Según la queja, el Ministerio de Salud suscribió un contrato con la Compañía YAMARBA para la construcción del acueducto que suministraría el servicio de agua potable a estas comunidades, a un costo calculado entre B/.100 mil y B/.200 mil balboas.
La denuncia establece que la empresa inició los trabajos, pero los mismos fueron suspendidos por dos años y se reanudaron posteriormente; sin embargo, aseguró Mateo, la empresa dejó el proyecto en las mismas condiciones que en su primera etapa, lo que mantiene sin el suministro del vital líquido a los cientos de pobladores del área.
En la resolución de admisión, el Defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, ordenó la investigación del caso con base al Artículo 105 de la Constitución Nacional que establece como función del Estado velar por la salud de toda la población dentro del territorio nacional. |