 |
La presidenta será condecorada con la orden Corpus Cristi.  |
Nunca antes el teatro Anayansi de Atlapa había recibido una expresión tan profundamente panameña como lo hará este miércoles 22, cuando se presente en escenario una muestra de casi dos horas sobre las Danzas de Corpus Cristi, de la heroica Villa de Los santos.
Y es que en esa fecha se verificará el programa oficial de la designación de Panamá como capital americana de la cultura, que organizan el Comité Nacional del Centenario y la fundación Rotaria de Panamá, que han escogido esta manifestación para ofrecerla como espectáculo en tan significativa celebración.
Para el folclorista santeño Aristides Burgos, organizador del evento, el gran festejo de 100 años de República tiene estrecha relación con cada una de las manifestaciones que a través de los tiempos han definido nuestra identidad, y qué mejor que las Danzas del Corpus Cristi que proviene desde tiempos inmemoriales y que representan parte de la nutrida gama de manifestaciones culturales del Istmo de Panamá.
Por su parte, el doctor Manuel Vásquez, Director ejecutivo del Club Rotario de Panamá, resaltó que lo que a ellos como organización les interesa, es el lograr que el acervo cultural de los panameños no quede en el olvido.
EL EVENTO
El espectáculo, que tendrá más de hora y media de duración, bajo la dirección artística de Burgos y la musicalización de Tille Valderrama, presentará todo el ciclo de danzas del Corpus y en un primer cuadro se realizará una proyección de la América indígena que estuvo constituida por culturas pre hispánicas, que en armonía laboraban en la pesca, recolección de alimentos, cacería y alfarería, que se ven bruscamente irrumpidas por la llegada de los conquistadores españoles.
En un segundo cuadro denominado "La Conquista", se resalta las figuras de algunos líderes indígenas como el caso Atahualpa en el Perú y Moctezuma en México y es precisamente la danza de la Moctezuma española una de las danzas más reconocidas dentro del Corpus, en donde se narra la entrega del emperador Moctezuma a la corona española de manera pacifica, de la que se recreará un extracto.
Y como tercer acto se presentarán las diabladas, que fueron las figuras más utilizadas para realizar la enseñanza a los indígenas sobre el bien y el mal. Así aparecieron los diablos, como manera de amedrentar a nuestros indígenas.
PORQUÉ EL CORPUS CRISTI
El Corpus Cristi que nace en la Villa de los Santos tiene vigencia desde los tiempos de la colonia y en la actualidad este conjunto de danzas son conocidas gracias a la transmisión oral, hecho que ha conservado dentro de lo posible la originalidad de estas danzas.
Esta expresión que en un inicio fue utilizada por la iglesia católica como instrumento evangelizador del nuevo mundo, es hoy una de las expresiones culturales-folclóricas más representativas de la Villa de Los Santos, que ostenta el título de cuna de la libertad, por el conocido hecho del primer grito de independencia que en su momento diera la legendaria Rufina Alfaro, al lanzar a los cuatro vientos el grito de libertad , libertad, libertad, aquel 10 de noviembre de 1821.
Y fueron precisamente estos hecho los que se tomaron en cuenta para que fueran las danzas del Corpus las que ofrecieran su coloridos y su elevada carga cultural en este evento que marcará el inicio de la celebración más importante que hayamos vivido los panameños y panameñas en mucho tiempo,
LA FUNDACIÓN MIGUEL LEGUÍZAMO
Hasta hace algunos años las danzas de Corpus Cristi no gozaban de la popularidad que hoy poseen y fue gracias al gran trabajo que ha realizado la Asociación rescate de danzas "Miguel Leguízamo" que desde 1989 inició una tarea de rescate de cada unas de ellas y las tradiciones que constituyen el ciclo festivo de esta celebración de carácter religioso. Entre las tareas que se ha impuesto la asociación, se destacan la investigación, la reactivación y la difusión de todo el patrimonio que abarca la celebración del Corpus Cristi.
Con relación al nombre Miguel Leguízamo, se destacó que se nombró a la asociación como una manera de homenajear de manera póstuma a uno de los pro hombres de la Villa de Los Santos quien con su trabajo y dedicación logró el rescate de una buena parte de las famosas danzas. |