OPINION

CUARTILLAS
Decir

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

Debo decir que hay que aplaudir los esfuerzos que hace la Comisión de la Verdad, por estremecer la conciencia de este pueblo apático ante los crímenes de la dictadura militar. Con pocos recursos y ante la indolencia de funcionarios de investigación, todavía los miembros de esa Comisión insisten en cavar tumbas y analizar los huesos de los desdichados asesinados por los militares dictatoriales. Su informe, que aunque ha sido enviado a mucha gente, no causó el impacto que se esperaba en este país "alegre y confiado". Incluso detalla nombres de personajes, quienes tuvieron que ver con las crueles torturas y asesinatos a los que se opusieron a la dictadura que duró veintiún años.

Ojalá hubiera justicia tardía para esos asesinados. Así se evitaría que mañana o pasado, vuelva otra dictadura militar en Panamá y riegue de cadáveres y torturados este país. Pero no puedo pensar lo mismo de la flamante Comisión Anti-corrupción que con bombos y platillos nombró la Presidenta.

Es cierto que también hizo un exhaustivo trabajo y en algunos casos tocó fondo en la corrupción panameña. Pero no ha podido - o querido - insistir en que su trabajo sea tomado en cuenta, por el mismo gobierno que inventó esta Comisión.

Siendo el sabor amargo de sufrir otro engaño por parte del Ejecutivo. Y también engañados deben sentirse los honorables ciudadanos(as) que formaron parte de esta Comisión que investigó la corrupción. ¿Demagogia? ¿Miedo a castigar "a tú mismo"? Escoja usted, la mejor respuesta, amable lector. Revisando la agenda donde escribo mis "datos", encuentro uno que casi se oculta en el trajín que provoca el diario vivir.

Hace meses recibí la visita del señor Marcos Aurelio Alvarez, quien se confesó lector fiel de estos escritos. Me mostró documentos donde consta que él es el autor del Himno del Niño, que inscribió con todas las de la ley en el año setenta y ocho. Dijo el señor Alvarez que ahora le extrañó que Educación quisiera hacer un nuevo concurso para ese himno.

Hombre humilde del pueblo, con mucho talento artístico, me mostró el producto de su inspiración lleno de emoción. Espero que esta situación se aclare. A veces creo que el panameño es uno de los pueblos más fáciles de engañar que existe en la "bolita del mundo, amén".

Nos engañó el "Toro" diciendo que con las privatizaciones de la luz y teléfonos mejoraría el servicio y bajarían los costos. Nos echaron el cuento que al cerrar la refinería de petróleo y caer en la bendita "libre oferta", bajaría el costo del combustible.

Centenares de panameños fueron botados de la Refinería, que no cumplió un contrato que tenía para seguir funcionando. Y "nadie salió a defenderlos", ni siquiera el famoso "Chapulín Colorado", héroe mexicano de las causas pérdidas. Y el cuento más reciente es que este año "sí mejorará la economía" con los llamados "mega" proyectos. (Algunos de los cuales el gobierno los dejó para este año a fin de usarlos como propaganda política). ¿Somos un pueblo bobo, o es que los "vivos" saben demasiado?

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados