MUNDO


Cubanos muestran en las urnas su apoyo al gobierno

linea
La Habana
REUTERS

Los cubanos acudieron el domingo a las urnas a respaldar con su voto la revolución del presidente Fidel Castro en unas elecciones generales presentadas por el gobierno como un ejercicio de unidad patriótica frente a Estados Unidos.

Más de ocho millones de cubanos mayores de 16 años, de los 11 millones de habitantes de la isla, están convocados para elegir a los 609 diputados de la Asamblea Nacional y a 1.199 delegados de las asambleas provinciales.

"Esto es una respuesta al Imperio, en su intento de destruir una revolucion, que no ha podido", dijo sobre las elecciones Castro a la prensa, en referencia a Estados Unidos, que mantiene desde hace más de cuatro décadas un embargo sobre la isla para tratar de acabar con el gobierno de Castro. Para salir elegido diputado, el carismático líder de 76 años de edad, tendrá que obtener, como los demás candidatos, más del 50 por ciento de los votos.

Como ocurrió en comicios anteriores, es de esperar que Castro saldrá elegido diputado y que posteriormente, en su primera reunión que será probablemente en febrero, la nueva Asamblea lo designará de nuevo como presidente del Consejo de Estado, con lo que obtendrá un nuevo mandato de cinco años.

Desde primeras horas de la mañana, los cubanos, acostumbrados a las muestras de apoyo masivo al gobierno, acudieron a los colegios electorales para depositar su boleta electoral. "Vamos a votar por la unidad de la revolución, para apoyarla con el voto de la unidad", dijo Ramón Ortega, uno de los primeros en votar en su colegio de la ciudad oriental de Santiago.

"Aparentemente, uno puede votar si quiere, pero si no lo haces te quedas marcado, asi que conviene votar", dijo Francisco, un taxista después de ejercer su derecho al voto en un colegio de Centro Habana, en una mañana desapacible.

Para la Asamblea Nacional el número de candidatos, entre los que hay desde obreros hasta cantantes y deportistas, es igual al de puestos, por lo que las opciones para el votante son votar en bloque por el total de los candidatos, votar individualmente por los que prefieran o no votar por ninguno. Esos 609 candidatos, que han sido elegidos a nivel local y por las organizaciones estatales de masa, no pertenecen necesariamente al gobernante Partido Comunista, el único legal en la isla.

Estas son las primeras elecciones que se celebran después de que la disidencia presentara el año pasado el Proyecto Varela, que pide un referendum sobre el cambio político, incluida la celebracion de elecciones libres.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados