ECONOMICAS


Empresarios acusan a AMP de violar ley

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Un grupo de empresarios del sector marítimo criticaron al administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jerry Salazar, por otorgar de forma "indiscriminada" y "violando la ley" concesiones a diversas empresas sin contar con la capacidad y experiencia requerida para brindar el servicio de pilotaje en los diversos puertos del país.

El presidente de la empresa Pilotaje y Servicios Marítimos de Panamá S.A, el Capitán Sósimo Rovira, afirmó que existen intereses políticos que no son consistentes con las garantías que deben existir a favor de todas aquellas empresas nacionales y extranjeras que han invertido cerca de mil millones de balboas en el sector y miran con preocupación que no estén respetando sus derechos pactado en los contratos leyes firmados con el estado.

"Si a la AMP en realidad le preocupara que el servicio de pilotaje en los puertos privados sea bajo los estrictos parámetros que exige la profesión y la ética, como lo han señalado sus administradores, cuidaría que el mismo se dé bajo los parámetros de profesionalismo que señala la ley y no se hubiera incurrido en algunas fallas", dijo Rovira.

Como ejemplo cito a la empresa Practicajes Marítimos de Panamá, que según él ha violado algunos conceptos básicos en cuanto al otorgamiento en sí, de la misma concesión, al no haber llenado los requisitos mínimos que exige el reglamento de pilotaje, en lo referente al entrenamiento de los que van a realizar estas delicadas funciones.

Indicó que con este tipo de actuaciones se está desconociendo por parte de la AMP los contratos que ya existen y que son reconocidos por la AMP dentro del ámbito marítimo nacional. Rovira denunció además que al ser el representante legal de la empresa Practicajes Marítimos de Panamá, Alberto Herrera, un funcionario de la Autoridad del Canal de Panamá hay "intereses en conflicto y falta de ética en la ACP".

Recalcó que al otorgarse este tipo de concesiones de forma ilegal a individuos sin el suficiente entrenamiento, no sólo se pone en peligro a las naves que recalan en los puertos, sino también a las instalaciones y al medio ambiente, "lo que a fin de cuentas, va en detrimento de la seriedad y promoción del país en su entorno internacional".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados