Sábado 18 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES


Trabajadores de la DAC temen despido sin indemnización

linea
Carlos Estrada Aguilar
Crítica en Línea

Imagen foto

Funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil realizaron un piqueteo ayer. Foto Jorge Silot EPASA

Cerca de 1,400 trabajadores de la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC) protestaron ayer frente las instalaciones de la institución, debido a que aseguran que la creación de un marco regulatorio para la actividad aeronáutica significa la privatización de los aeropuertos nacionales.

Humberto Alvarez, directivo de la Asociación de Empleados de Aeropuertos, sostuvo que las leyes que se discuten actualmente en la Asamblea Legislativa, para la creación de una Autoridad de Aeronáutica Civil, no les garantiza una estabilidad.

Ante este panorama labora, el funcionario señaló que como trabajadores de la DAC están solicitando una indemnización justa para el empleado que quede cesante y que se les incluya de manera inmediata a la ley de carrera administrativa.

"Conocemos de la situación solamente por el contenido de la ley y lo que sí tenemos claro es que este documento no establece ningún beneficio, ni garantía para el empleado de la DAC", sostuvo.

"Nosotros estamos manifestándonos pacíficamente y lo seguiremos haciendo hasta que se finalice con la discusión de los proyectos de ley que crean el marco regulatorio de la DAC, los cuales, en ninguno de sus articulos, garantiza una estabilidad laboral ni plantea una indemnización justa para el personal de la institución", señaló.

Alvarez señaló que para la administración del aeropuerto de Tocumen se ha usado una de las ocho modalidades de privatizaciones que establece la ley, de modo que se ha dado paso a una ley marco de la DAC que originará la privatización posterior de cualquier otro aeropuerto a nivel nacional.

"Lo que es la administración central de la DAC, se está creando la Autoridad de Aeronáutica Civil que quedaría sin percibir los recursos que genera el aeropuerto de Tocumen, lo que constituye actualmente un 80% de los ingresos de la institución aeronáutica", aseveró.

Las jornadas de protestas son simultáneas en todos los aeropuertos del país y las mismas se realizan en horas de almuerzo, por espacio de quince minutos.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Posponen audiencia de Motley

Estudian aprobar proyecto turístico en Isla Perico

Luchando por su rehabilitación

Preocupante incremento de indigentes en Bella Vista

Panamá es la nueva Capital Iberoamericana Cultural

Línea automotriz refleja éxito

Apertura de mercados petroleros no se ha dado, según ADIGAS

Endara ya pasó de moda; otros dicen que aún puede

Diferencias en el PRD

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados