NACIONALES


Luchando por su rehabilitación

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Viajando por sus venas o sus vías respiratorias la droga destruye moral y físicamente a quien la consume hasta el punto de convertirlo en un bagazo de lo que antes fue.

En su paso triste y lastimero vemos a estos drogadictos en diferentes puntos de la ciudad rebuscando en la basura algún artículo que puedan vender para pagarse ese vicio mortal.

Estos ciudadanos en desgracia se convierten al tiempo en indigentes o "piedreros", como se les llama despectivamente, gracias a estas sustancias que los ha llevado a ese estado y que los han convertido en parias de esta sociedad.

CAPTANDO A LOS PIEDREROS

Tanto los comercios como quienes residen en las áreas donde pululan los piedreros, se ven afectados por su presencia.

Víctimas de su vicio, estos mendigos hurtan, hacen sus necesidades en cualquier parte y en el peor de los casos han causado incendios, por lo que muchos piden que los mismos sean reubicados.

Según Marcela de González, trabajadora social del Programa Puertas Abiertas, de la Alcaldía de Panamá actualmente se están haciendo operativos con el fin de captar a estos individuos.

Detalló que los mismos son trasladados a un campamento que tiene el Ejercito de Salvación en el sector de Calzada Larga, con el fin de rehabilitarlos.

Informó que se están recogiendo a estos indigentes en los corregimientos de Calidonia, San Felipe, El Chorrillo, Bella Vista y Santa Ana.

Consideró que la causa principal de que se dé más la presencia de estos menesterosos en estas zonas, es que en estos sitios existen muchos elementos de reciclaje, que ellos pueden vender.

Indicó que algunos viven en áreas tan distantes como Pacora o Pedregal, pero que se van a estos sectores a vivir.

Afirmó que algunos tienen casas, pero prefieren estar en la calle, porque hay gente consumiendo igual que ellos.

Precisó que han encontrado en los operativos a estos indigentes con droga, con las pipas con la que la consumen en la mano o en estado alco0hólico.

Apuntó que el Campamento de Calzada Larga tiene capacidad para 150 personas, pero se ha sobrepasado esta cifra ya que actualmente hay 170 personas en el centro.

FAMILIARES RARAS VECES LOS RECLAMAN

Resaltó que en raras ocasiones los familiares se acercan para saber de ellos, cuando son captados.

Afirmó que la gran mayoría no los quiere sacar, puesto que le han hurtado pertenencias.

Declaró que en algunos casos cuando son buscados, lo hacen porque tienen un cheque ya sea de pensión o jubilación, pero una vez es cobrado, los regresan para que la Alcaldía los atienda.

EN EDADES PRODUCTIVAS

González puntualizó que aunque existen indigentes desde los veinte hasta los cincuenta años de edad, la mayoría oscila entre los treinta y cuarenta años de edad.

Recalcó que la mayoría consume la llamada piedra, seguida muy de cerca por el alcohol.

Para evitar que pernocten en el área, González dijo que se están implementando operativos en las mañanas, para minimizar su presencia.

Con respecto a las mujeres, señaló que en estos momentos no existe un lugar donde captarlas, pero que se están buscando los medios para crear un centro, donde puedan estar las mismas.

PUERTAS ABIERTAS PARA LOS MAS REHABILITADOS

Tratando de darle un seguimiento a aquellos que se encuentran más avanzados en su etapa de rehabilitación, la funcionaria detalló que existe otro programa que se llama Puertas Abiertas.

Acotó que Puertas Abiertas son indigentes que están en recuperación a los cuales se les brindan charlas, para ayudarlos a superar este problema.

Manifestó que los que entran a esta etapa ya han pasado de seis a siete meses en los campamentos de REMAR o del Ejercito de Salvación; sin embargo todavía no se sienten seguros de sí mismos o de entrar a su seno familiar.

Enunció que la mayoría de los que están en este proceso son de edades maduras y que sienten el anhelo de recuperar esa vida que la droga por muchos años les quitó, por lo que con gran ahínco se aferran a esta última oportunidad que la sociedad les da.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados