La terminación anticipada del contrato entre Refinería Panamá y el Estado, le abrió la puerta a la empresa DECAL, de capital europeo, cuya inversión alcanza los 30 millones de balboas, proyectada a generar 85 empleos entre directos e indirectos. De esta manera arranca la apertura del mercado en materia del suministro de combustible.
El ministro de comercio, Joaquín Jácome y el presidente de DECAL Panamá, S.A, Luigi Tribolidi, firmaron ayer el contrato de zona libre de petróleo que obliga a la empresa a mantener operaciones por espacio de quince años, en lo que se refiere al mantenimiento y administración de tanques, estaciones de bombeo, ductos y muelles que ha construido, en isla taboguilla, ubicada en el distrito de Taboga, provincia de Panamá.
También se contempla la construcción de doce tanques de almacenamiento de Diesel, Diesel marino y Bunker C en un terreno de 25 hectáreas. Para satisfacer la demanda de carburos de los barcos que transitan por el Canal de Panamá, servicio que ha mermado en un 12%.
Sin embargo los representantes de la empresa europea no están muy contentos con el impuesto de casi un 0.0.79 por ciento que les toca pagar, que según sus análisis representa en un año B/. 500 mil. |