seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Curundú: ¡denuncia!

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

La pobreza, desintegración familiar, subcultura de la violencia, falta de fe en la justicia, en el sistema de seguridad pública y el miedo figuran como los factores esenciales que deben analizarse a raíz de los últimos crímenes cometidos en Curundú y sectores aledaños, aseguraron los sociólogos Raúl Leis y Enriqueta Davis.

"Estas comunidades son áreas en extremo vulnerables" o sea son zonas donde se concentran el mayor número de desempleo, bajos salarios y al mismo tiempo "en este caldo de cultivo social que es la pobreza se da una descomposición de los valores familiares y sociales", advirtió el doctor Raúl Leis.

Por otro lado, las personas pierden "el sentido de la norma y reglas de las cosas y se va buscando objetivos como el consumo, la riqueza, lo que se quieran ganar o robar" y por ende "los medios van a justificar los fines", o sea la toma de la justicia por sus propias manos dijo el catedrático.

"Hay también violencia intrafamiliar", o sea en las casas y calles "y es parte de una cadena donde todas esas formas de violencia se relacionan entre si o sea es un club donde ellos hacen sus propias reglas y son diferentes al resto de la sociedad, e incluso se enorgullecen de lo que hacen".

"Los medios de comunicación, sobre todo la televisión arrojan violencia", en especial por ciertas películas contribuye a esta situación, manifestó el catedrático, candidato a Defensor del Pueblo.

"Por la gama de problemas que ellos tienen de toda índole van creando una especie de subcultura del silencio respecto a actos delictivos", dijo la catedrática universitaria Enriqueta Davis en torno a la predominante violencia existente en los barrios populares.

Una de las razones estriba en que las personas que allí residen "conocen a quienes cometen los actos delictivos y les tienen temor".

Por otro lado, porque pueden ser parientes o amigos de esas mismas personas "pero en el fondo de todo subyace lo que nosotros en sociología llamamos una especie de sociopatía".

Esta se define como la actitud de una persona "que la lleva a pensar siempre en la situación de pobreza que tiene se debe a lo injusto de la sociedad".

Por otra parte, existe un problema de seguridad en esos lugares, pues muchos agentes del orden público son utilizados para custodios en prisiones.

Existe incluso temor de denunciar los actos delictivos, por parte de personas afectadas con esos hechos.

Unos seis ciudadanos han sido asesinados a tiros en los últimos días en el sector de Curundú y lugares aledaños, en una mezcla de ajuste de cuentas o crímenes por rencillas entre los protagonistas de esos sucesos.

Carlos Barés Director de la Policía Nacional, al ser cuestionado, acerca de la intensa ola violencia que vive el corregimiento de Curundú, dijo "es preocupante esta situación, pero la Policía está trabajando para detener los altos índices de violencia en este sector".

Bares explicó que no podría precisar cuándo se reactivarán los operativos de profilaxis social en este lugar porque esto sería alertar a los delincuentes.

La opinión del jefe de la Policía no fue compartida por los moradores de Curundú, quienes expresan que si bien es cierto las bandas delincuentes se asesinan entre sí, esta entidad de seguridad pública hace poco por no decir nada para contrarrestar la ola de violencia que se ha desatado.

Una señora que evitó dar su nombre dijo a Critica Libre que en muchas ocasiones son los propios Policías quienes alertan a los delincuentes.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Una señora que evitó dar su nombre dijo a Critica Libre que en muchas ocasiones son los propios Policías quienes alertan a los delincuentes.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA