Siete obispos católicos deben estar en Comisión de la Verdad

Minerva Bethancourth
Crítica en Línea
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) propone que la Comisión de la Verdad sea encabezada por obispos de la iglesia Católica para "apaciguar" las diferentes corrientes políticas. Asimismo, la "estrella verde" sugirió crear una Fiscalía Especial para investigar "exclusivamente" el tema de los desaparecidos, y considera "de fundamental urgencia" aprobar créditos extraordinarios para financiar esta instancia judicial. Por su parte, el presidente del PDC, Rubén Arosemena, dijo que el Ministerio Público "tendrá que sacrificar gastos suntuosos" para que las investigaciones sobre las osamentas no queden "en retórica". El secretario general del PDC, José Torres, indicó que sumar cinco a siete obispos dentro de la Comisión de la Verdad logrará que la sociedad civil se sienta representada y "apaciguará a las diferentes corrientes políticas", anotó. Torres sostuvo que la participación de los obispos sin la intermediación del Organo Ejecutivo dentro de la Comisión otorgará confianza en el manejo de las investigaciones sobre los desaparecidos durante la dictadura militar. El dirigente del PDC explicó que la Fiscalía Especial contribuirá a investigar cada caso y demandar ante los tribunales competentes a los responsables del hecho. Cabe destacar que el hallazgo de cuatro osamentas en el cementerio clandestino del antiguo Cuartel de Los Pumas, originó la propuesta de una Comisión de la Verdad, cuya función será recabar información y obtener fuentes para que los familiares de los desaparecidos logren recuperar los restos de sus parientes. El secretario general del PDC, indicó que lejos de entorpecer las investigaciones del Ministerio Público, la Comisión de la Verdad se constituirá en un facilitador porque hay que "investigar quiénes son los responsables". A juicio de Torres, la investigación sobre los restos que se han encontrado en el antiguocuartel de Los Pumas, no pueden "distraerse" por hechos supuestos, en alusión a los que proponen que también se señalen las víctimas de la invasión a Panamá en 1989.
|