FAMILIA
Vigilando a los destructores de la calle

Carlos Estrada
Crítica en Línea
La Dirección de Pesos y Dimensiones de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) tiene la responsabilidad de hacer que las constructoras irresponsables apostadas en varios proyectos importantes a lo largo y ancho de la ciudad capital cumplan las especificaciones establecidas por esta entidad. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) manifestó ante la proliferación de calles dañadas que la ATTT no estaba cumpliendo, lo cual provoca un mayor deterioro en las avenidas capitalinas. Esta situación fue rechazada por esta dependencia del tránsito que comenzó a regir a partir del 1 de enero del año 2000, ya que según ellos diariamente efectúan operativos para detectar la gran cantidad de camiones volquetes que indiscriminadamente circulan por las avenidas de la ciudad, destruyendo a diestra y siniestra las vías que pertenecen a los contribuyentes. REGLAMENTACION La ley N°10 del 24 de enero de enero de 1989 que adopta nuevas medidas sobre pesos y dimensiones para vehículos que circulan por las vías públicas, establece en su artículo primero que las cargas que transportan estos camiones deben estar destinadas a evitar accidentes y el deterioro de las vías públicas nacionales. Esta reglamentación estipula especificaciones con relación al ancho, a la altura, a la longitud, al peso bruto, al peso por eje, para las cargas divisibles e indivisibles, para los ejes sencillos, triples y grupos de ejes, etc. Para un mejor desarrollo y reglamentación de la ley se han establecido dos tipos de control, uno es el fijo que son estaciones de monitoreo apostadas en la carretera interamericana y hacia el sector este del país y el segundo control es el tipo móvil. En el caso las pesas móviles se ubican áreas como la 24 de Diciembre, Chilibre y Arraiján, dependiendo de los proyectos que actualmente se ejecutan en la ciudad. La ingeniera Natividad Osorio, encargada de la Dirección de Pesos y Dimensiones, nos comentó que estos operativos se han intensificado en la carretera forestal de Gamboa, al igual que en las carreteras que van hacia Colón, Vacamonte, La Chorrera y en las áreas de Amador y la construcción de Punta Pacífica. A nivel provincial, los operativos en Chiriquí se desarrollan específicamente en la vía que dirige hacia la frontera y hacia Gualaca, al igual que en los distritos de Capira y Chame. Toda empresa constructora debe necesariamente presentar su vehículo pesado para que en la Dirección de Pesos y Dimensiones se le entregue una tarjeta de autorización que contiene el nivel de carga permitido por la ley para transportar cualquier material de construcción. EXCESO DE CARGA TRANSPORTADA La ley en su articulado de sanciones también reglamenta las multas para los transportes que deliberadamente infringen la norma legal. Se multa con 25 dólares los camiones que circulen sin el debido permiso, por transitar con exceso en las dimensiones del vehículo, por circular sin la escolta debida y por transportar un sobrepeso de la carga dispuesta por la Dirección de Pesos y Dimensiones. Se impone una multa de 50 dólares si el permiso de carga no corresponde al vehículo que se detiene en los operativos, por exceder con una y hasta dos toneladas de carga y la sanción más alta se impone cuando existe un sobrepeso de más de 5 toneladas. La ingeniera Osorio manifestó que solamente en un operativo realizado en la construcción de Punta Pacífica se detuvieron y sancionaron 16 camiones con sobrepeso de carga y aseguró que esta misma tendencia se reporta constantemente en las diferentes construcciones que se desarrollan en el país. Sostuvo de igual manera que las empresas constructoras, evadiendo los operativos, prefieren transportar sus cargas en horas de la noche cuando los operativos de Pesos y Dimensiones de la ATTT no están en servicio.
|