Guerrilla colombiana anuncia liberación de efectivos de FFAA

Bogotá
REUTERS
El principal grupo guerrillero de Colombia anunció que liberará a un grupo de rehenes de las fuerzas armadas capturados en combates, con el objetivo de reavivar el agonizante proceso de paz con el gobierno. Raúl Reyes, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo el lunes en la noche a la agencia rebelde Anncol que la liberación, cuyo número no precisó, se realizará después de un intercambio humanitario de policías y soldados enfermos por guerrilleros encarcelados. Con la liberación, las FARC buscarían ofrecer un gesto de paz que llevaría al gobierno del presidente Andrés Pastrana a prorrogar una zona desmilitarizada que vence el próximo 31 de enero, según analistas. La zona de 42.000 kilómetros cuadrados ha sido el escenario para las conversaciones de paz desde que se iniciaron hace dos años. "La liberación de prisioneros es evidente por parte de las FARC como gesto unilateral para fortalecer la mesa de los diálogos. La liberación se efectuará luego de firmado y realizado el intercambio de prisioneros en el marco del acuerdo humanitario anunciado", afirmó Reyes, negociador de las FARC. Las conversaciones de paz, que buscan poner fin a un conflicto de casi cuatro décadas que dejó 35.000 civiles muertos sólo en los últimos 10 años, se encuentran en su punto más crítico desde que las FARC congelaron el proceso el pasado noviembre. Pese a la crisis, ambas partes están negociando un acuerdo humanitario para intercambiar hasta 20 policías y soldados, por igual número de rebeldes encarcelados y con problemas de salud, según fuentes cercanas al acuerdo. Las FARC, que cuentan con 17.000 combatientes, tienen en su poder a por lo menos 450 efectivos de las fuerzas de seguridad y propusieron al gobierno canjearlos por 350 rebeldes presos, pero el ejecutivo rechazó la oferta por prohibiciones legales. El anuncio de Reyes causó sorpresa debido a que horas antes otro jefe rebelde negó a madres de policías y soldados que las FARC fueran a liberar a miembros de las fuerzas de seguridad. En ocasiones la guerrilla se contradice en sus declaraciones y resulta difícil verificar las versiones debido a que sus jefes permanecen en medio de la selva. "La mencionada liberación unilateral de prisioneros demorará por lo menos 10 días después de recibidos los guerrilleros y entregados los militares y policías, convenidos en el primer acuerdo de carácter humanitario", explicó Reyes. El intercambio de prisioneros y la liberación unilateral traería una luz de esperanza a un proceso de paz que no ha dado resultados y que avanza en medio del creciente escepticismo de los colombianos, según recientes encuestas. Las FARC suspendieron las negociaciones el 14 de noviembre para presionar al gobierno a combatir a los escuadrones paramilitares, responsables por las matanzas de campesinos sospechosos de ser colaboradores de la guerrilla. La crisis en el proceso también se registra cuando Estados Unidos se dispone a iniciar su ayuda al Plan Colombia, una estrategía para combatir el narcotráfico en las selvas del sur del país y al que aportará casi 1.000 millones de dólares.
|