FAMILIA
Prometen vacuna contra las caries

Tomado de
CNN
Esta técnica promete ser la solución para un problema que afecta al 98% de la población mundial. La evolución del cuidado de la salud humana está marcada en la actualidad por un concepto: la prevención. Evitar antes que curar; ya sea el cáncer, las enfermedades de transmisión sexual (ETS), las patologías crónicas o aquellos males más antiguos y reconocidos, como es el caso de las caries. Con este objetivo en mente, un equipo de científicos de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos, está realizando pruebas con una vacuna que, aplicada en la infancia, podría reducir la incidencia de esta enfermedad dental que afecta a alrededor de un 98% de la población. La premisa del grupo de investigadores es que, neutralizando la acción de una bacteria denominada streptococcus mutans (principal responsable de la aparición de caries), se pondría fin al problema, incluso antes de que se manifieste. Para ello, plantean el uso de una vacuna que induce al organismo a responder ante el más mínimo rastro de este germen, atacándolo. TODAVIA EN PRUEBAS Semejante a las vacunas tradicionales, el método consiste en inocular en el organismo proteínas estériles, es decir, fragmentos inocuos de la bacteria. Esto genera una respuesta inmune en el cuerpo, que queda en la "memoria" de éste ante los futuros ataques del invasor. Suzanne Michalek, profesora de microbiología en la Universidad de Alabama y colaboradora del estudio, explica a Salutia que las pruebas realizadas en varios grupos de adultos han consistido en probar la respuesta de su saliva ante la vacuna. "Además, se ha evaluado el efecto de la respuesta en el retraso de la re-colonización de la placa bacteriana". Actualmente, los científicos estadounidenses se preparan para iniciar pruebas clínicas con niños menores, por lo que se espera poder comercializar la vacuna recién dentro de unos siete u ocho años. En este período también deberá estudiarse si una segunda aplicación de la vacuna es necesaria luego de que los dientes definitivos aparezcan.
|
|
Actualmente, los científicos estadounidenses se preparan para iniciar pruebas clínicas con niños menores, por lo que se espera poder comercializar la vacuna recién dentro de unos siete u ocho años. En este período también deberá estudiarse si una segunda aplicación de la vacuna es necesaria luego de que los dientes definitivos aparezcan.
 |