¿Areas revertidas para quiénes? Se preguntan cientos de humildes panameños que con tristes ojos ven cómo se están olvidando de ellos en el uso de las áreas revertidas.
Algunos ciudadanos entrevistados manifestaron que se han olvidado del pueblo, pues sólo se han hecho proyectos para gente "con plata", y las viviendas son muy costosas, aunque se tratan de casas muy viejas. Igualmente los restaurantes y comercios venden a precios altos.
Quienes ven con "muy malos ojos" lo que se está haciendo con las áreas circundantes del Canal y no necesariamente con respecto a las zonas de esparcimiento, son los campesinos residentes en las áreas cercanas a los ríos Coclé del Norte, Caño Sucio, Trinidad y Cirí Grande, quienes reiteraron su decisión de resistir ante los intentos de la Autoridad del Canal de Panamá para construir los embalses para la ampliación del Canal.
La Coordinadora Campesina contra los Embalses (CCCE) en una misiva, manifestó la necesidad de que la comunidad panameña vigile cómo se manejan los asuntos canaleros, ya que "el sacrificio de quienes nos antecedieron no debe convertirse en botín disponible para quienes apoyados en la corrupción e impunidad continúen decidiendo sobre nuestros recursos naturales".
Según la CCCE la construcción de los embalses significaría el sacrificio de sus tierras, producción, lazos familiares, cadenas biológicas, proyectos y cementerios.
Igualmente la Coordinadora Campesina aclaró que su resistencia no es al sacrificio por el bien del país, sino a que "la dignidad de nuestras comunidades sea pisoteada, a la desinformación y a la mentira que ha caracterizado la conducta de la ACP en sus intentos de imponer sus proyectos", indicó.
La CCCE reiteró la exigencia de que se derogue la Ley 44 del 31 de agosto de 1999, por ser una ley "injusta e inconsulta que violenta nuestras vidas y la armonía de la naturaleza", advirtió. |