 |
Sorprendentemente, parece que la computadora se ha convertido en una herramienta tecnológica más utilizada que un automóvil.  |
Pocos conocimientos sobre ciencia y tecnología, así como una actitud de desconfianza hacia los adelantos tecnológicos por una mayoría de los panameños es el resultado de un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) que abarcó mil panameños.
El estudio, denominado "Indicadores de Percepción Social de la Ciencia y Tecnología en Panamá", implica que aunque el panameño es un profuso consumidor de productos tecnológicos, muestra una abierta desconfianza hacia aspectos como la experimentación y la investigación científica.
Asimismo, consideran que la ciencia y tecnología no representan un beneficio o aporte para la solución de problemas sociales y económicos del país; a la vez que se mostraron pesimistas en cuanto a la ciencia como herramienta de paz. De acuerdo con los encuestados, la ciencia ha servido para lo contrario.
Sorprendentemente, parece que la computadora se ha convertido en una herramienta tecnológica más utilizada que un automóvil. Un 47.2% de los encuestados dijo no saber utilizar un automóvil, mientras que sólo un 22.5% reconoció no tener conocimiento alguno sobre computadoras.
Sobre los medios de información, la televisión resultó el ser el más utilizado. Mientras el 86.4% de los encuestados dijo haber visto televisión durante la semana pasada; 68.6% escucharon radio; 46.7% leyó periódicos y sólo un 21% leyó revistas.
El cuadro de preferencias respecto a profesiones lanzó a la medicina en primer lugar con un 15.9% de predilección; seguido por la de educador con 13.1% y abogado con 11.1%.
Un 64.1% de la población encuestada dijo que dependían más de la fe que de la ciencia. Un 64.5% de los encuestados con formación educativa privada creen en la resurrección. El 34% de las personas con educación pública considera que existen números que dan suerte.
Casi el 90% de los encuestados apoya la investigación científica por parte del gobierno, aunque no obtenga beneficios inmediatos. El 60% reconocieron la importancia de los conocimientos científicos en la vida diaria.
Un 76% de los encuestados nunca habían oído hablar sobre el SENACYT. |