El Ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, presentó el presupuesto modificado del 2001 para la vigencia fiscal 2002, el cual asciende a 6 mil 135 millones de dólares.
Este presupuesto del 2002 contempla una disminución de 91 millones de dólares en concepto de inversiones con respecto a lo que se presupuestó para el 2001.
Según explicó Delgado, el presupuesto para este año debió ser 6 mil 422 millones de dólares, el cual, por los ajustes y planes de racionalización se le modificaron 287 millones de dólares menos.
El presupuesto estructurado parte de y toma como base el presupuesto modificado del año 2001, que asciende a la suma de 5 mil 783 millones de dólares.
Según detalla el análisis del MEF, este monto del presupuesto 2001 se incrementa con los aumentos, que por disposición constitucional deben sumarse y que entre los renglones más significativos corresponde a 63 millones de dólares para servicios personales, 78 millones para transferencias corrientes, 371 millones para el servicio de la deuda y 130 millones de dólares para inversiones, ajustes que elevarían el presupuesto 6 mil 422 millones de dólares, lo que hace un aumento con respecto al presupuesto modificado del año 2001 de 639 millones de dólares.
Sin embargo, este presupuesto de 6 mil 422 millones de dólares, según el propio ministro, es imposible de implementar sin afectar seriamente el equilibrio macro fiscal del país.
Por tal razón el titular de Economía y Finanzas comunicó al país que el presupuesto real a ejecutar para el año 2002, con todo y el programa de racionalización en términos netos de 287 millones de dólares, alcanza un total de 6 mil 135 millones de dólares.
En términos específicos este presupuesto contiene un monto de gastos de funcionamiento de 4 mil 610 millones de dólares, incrementado con relación al presupuesto modificado del año 2001 en 443 millones de dólares, que se desglosan de la siguiente manera:
Un aumento de 371 millones en el servicio de la deuda para el año 2002, un aumento de 28 millones en servicios personales, destinado a reajustes automáticos por leyes de salarios de servidores públicos, 78 millones de dólares correspondientes a transferencias corrientes que son en su mayoría aportes a la Caja del Seguro Social, obligatorios por ley, aumento de un millón de dólares en seguro educativo, además se reestructuraron 35 millones de dólares en concepto de disminución en servicios no personales, materiales y suministros.
Con relación al presupuesto de inversión Delgado manifestó que éste renglón será inferior en 91 millones de dólares, lo que significa que dicho presupuesto alcanzará la suma de mil 525 millones de dólares.
En cuanto al financiamiento de este presupuesto de 6 mil 135 millones de dólares para el año en curso, éste se financiará con los ingresos del sector público correspondiente al presupuesto modificado del año 2001 proyectados con un crecimiento de 1.5% para el año 2002, y por los ingresos de capital que sean necesarios para su ejecución real.
Las estimaciones de los técnicos del MEF proyectan que éste presupuesto tendrá un déficit para el cierre del 2002 de 6.5%, que en función de su ejecución real, deberá llevar al país a un déficit de caja de 2%, porcentaje similar al del cierre del año 2001. |