MUNDO


Rusia respalda a Brasil y logra acuerdo militar

linea
Moscú
EFE

Imagen foto

Cardoso y Pútin firmaron importantes acuerdos económicos y militares.

Rusia respaldó ayer la eventual admisión de Brasil como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y ofreció la producción conjunta en el país latinoamericano de uno de los aviones de combate más avanzados del mundo.

En una cumbre de alcance político y económico, el presidente ruso, Vladímir Putin, y su colega brasileño, Fernando Henrique Cardoso, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de "asociación estratégica a largo plazo".

La reunión, en la que se firmaron otros acuerdos sobre extradición y relaciones culturales y deportivas, tuvo fuerte acento económico, con la ambición de duplicar en dos años el volumen de intercambio comercial, que sumó 1.567 millones de dólares en 2001.

Tras dos horas de reunión en el Kremlin, primero cara a cara y más tarde con asesores, Putin y Cardoso firmaron solemnemente una "declaración conjunta" en la que plasmaron su coincidencia en las cuestiones internacionales más candentes.

Entre ellas, manifestaron la "firme intención" de ambos países de luchar decididamente contra el terrorismo internacional mediante el castigo de los responsables de atrocidades.

En una serie de referencias a América Latina, los dos presidentes expresaron su confianza en Argentina para salir de la crisis, instaron al regreso de Cuba a las estructuras regionales y defendieron los esfuerzos de Colombia en la búsqueda de la paz.

Sobre estabilidad estratégica, subrayaron la necesidad de evitar "un vacío legal" en el campo del desarme, en alusión a la denuncia por Estados Unidos del tratado ABM de misiles antibalísticos.

Brasil apoyó así las tesis rusas de que el abandono del ABM "es un error" del presidente norteamericano, George W.Bush, y de que las actuales negociaciones para limitar las armas nucleares ofensivas debe codificarse en un texto legal "vinculante".

El Presidente brasileño, de acuerdo con la declaración conjunta, también apoyó el pronto ingreso de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Y Rusia apoyó por escrito la aspiración brasileña de convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU dentro de una reforma del organismo internacional todavía en estudio desde hace varios años.

El país más grande del mundo se convirtió de esta manera en el primero de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad en ofrecer su voto a Brasil, el más extenso de América Latina.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados