MUNDO


Encuesta revela reñida campaña en Costa Rica

linea
San José
La Nación

Imagen foto

Simpatizantes de los candidatos presidenciales ticos abarrotan las plazas públicas.

El candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana, Abel Pacheco, se mantiene adelante en la intención de voto de los costarricenses, pero no crece.

Tras él, Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana, y Rolando Araya, del Partido Liberación Nacional, están técnicamente empatados, aunque con una leve ventaja del primero.

Al preguntar a una muestra representativa de los votantes nacionales por quién votarían si las elecciones presidenciales fueran "el próximo domingo", el 30 por ciento dijo que por Pacheco, el 22,9 por ciento por Solís, el 20 por ciento por Araya y el 6,4 por ciento por Otto Guevara, del Movimiento Libertario.

Por otros candidatos votaría el 2,3 por ciento de los ciudadanos. El 4,7 por ciento no respalda a nadie, mientras el 3,6 por ciento asegura que no votará y el 0,6 por ciento lo haría en blanco o nulo.

Quienes se declaran indecisos suman el 9,5 por ciento de la muestra.

Los datos son producto de la más reciente encuesta nacional de Unimer para La Nación.

El cuestionario se aplicó a 1.208 adultos costarricenses en todo el país entre el martes 8 y el viernes 11 de este mes; es decir, después del debate organizado por canal 7 con los cuatro principales aspirantes presidenciales. Por esto, el encuentro puede haber influido en las respuestas.

Según los resultados, persiste la posibilidad de que sea necesaria una segunda ronda electoral: Pacheco está a la cabeza, pero estancado y sin alcanzar el 40 por ciento mínimo de los votos válidos; Solís tiende a aumentar y Araya a decaer.

En una eventual segunda ronda, según las respuestas de los entrevistados, Pacheco le ganaría a Araya, pero Solís vencería a los dos.

Al enfrentar a Pacheco contra Araya, el primero recibiría el 47 por ciento de los sufragios y el segundo el 34 por ciento.

Pero, en una contienda entre Pacheco y Solís, el candidato del Partido Acción Ciudadana obtendría el 45,9 por ciento de los votos y el de la Unidad el 39,4 por ciento.

Si en la segunda ronda compiten Solís y Araya, el primero ganaría con 53,6 por ciento y el segundo obtendría 29 por ciento de los votos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados