El gobierno salvadoreño reiteró hoy su satisfacción por el cierre de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Panamá y vaticinó que será beneficioso no solo para la empresa privada salvadoreña, sino porque permitirá la creación de unos 5.000 empleos en los próximos tres años en el país.
"Estamos muy satisfechos de haber logrado un TLC con Panamá, El Salvador es el primer país que lo logra", declaró hoy el ministro de Economía, Miguel Lacayo, al informar de que un 81 por ciento de los productos que producen los países ingresarán sin impuestos.
Tras enunciar una larga lista de productos que están incluidos en el tratado, entre ellos medicamentos, cosméticos, artículos para limpieza y herramientas agrícolas, Lacayo indicó que los productos que Panamá vende en la Zona Libre de Colón han quedado fuera.
Informó de que también los productos lácteos quedaron excluidos, excepto la leche condensada y la leche evaporada, así como los textiles, ya que
Panamá no tiene producción propia en ese campo y sus impuestos son solo de un tres por ciento para ese sector, mientras que los de El Salvador rondan entre 25 y 30 por ciento.
El ministro manifestó su esperanza porque los demás países centroamericanos que negocian los anexos de tratados de libre comercio con Panamá concluyan las negociaciones en los próximos dos meses para que los presidentes de los países los ratifiquen y se llegue a la firma del instrumento a corto plazo. |