ECONOMICAS


OMC falla contra EEUU en caso de exención impositiva

linea
AP
Bruselas

Un tribunal de apelaciones de la Organización Mundial de Comercio falló ayer contra una ley norteamericana que otorga exenciones impositivas multimillonarias a empresas que operan en ultramar.

La Unión Europea dijo que esperaba propuestas rápidas'' de Washington para cumplir con las normas de la OMC, pero también indicó que esperaría antes de imponer sanciones, que podrían llegar a los 4.000 millones de dólares anuales.

El pleito, iniciado por la UE, es de lejos el más grande que haya perdido Estados Unidos ante el organismo multilateral de comercio.

La ley cuestionada permite a una empresa que paga impuestos en Estados Unidos excluir ingresos considerados extraterritoriales'' porque provienen de bienes o servicios para la venta o el consumo fuera de Estados Unidos.

Miles de empresas norteamericanas, desde gigantes como Microsoft y Boeing hasta otras mucho más pequeñas, se benefician con la exención, instituida en 1984. Washington sostiene que la medida evita la doble imposición de ingresos de origen exterior, pero la OMC la consideró un subsidio ilícito a las exportaciones. Ya había fallado contra la ley en tres ocasiones.

El fallo divulgado por la OMC el lunes en Ginebra allana el camino para que Bruselas imponga hasta 4.000 millones de dólares anuales en tarifas punitorias a las importaciones norteamericanas.

Pero bajo un acuerdo norteamericano-europeo de septiembre del 2000, la disputa será sometida a un árbitro de la OMC, quien determinará el monto exacto de las posibles sanciones. La UE dijo que el árbitro presentará su informe en marzo.

Desde luego, estoy complacido porque la OMC confirmó lo que siempre creímos'', dijo el titular de comercio de la UE, Pascal Lamy. Ahora corresponde a Estados Unidos cumplir con las decisiones de la OMC para resolver este asunto de una vez por todas''.

La primera vez que la OMC falló contra la ley, en el 2000, el Congreso de Estados Unidos la enmendó, pero Bruselas dijo que aún estaba en contravención con las reglas comerciales, y la OMC coincidió.

El fallo del lunes es inapelable. Aunque la UE podía solicitar autorización a la

OMC para imponer sanciones casi inmediatamente, especialistas en comercio creen que las dos partes hallarán una solución distinta.

Lamy dijo que la comisión está dispuesta a iniciar discusiones serias con Estados Unidos sobre la manera de cumplir estos fallos''.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados