EDITORIAL
Avances de la narcopolítica
El fenómeno político
surgido en nuestros días, denominado "narcopolítica"
hace relación con los manejos criminales de los delincuentes de las
drogas, que con sus faraónicos ingresos penetran las estructuras
partidarias y comiciales para controlar tales ejercicios, y procurarse amparos
y protección contra la acción de la justicia y los castigos.
En República Dominicana la denuncia de los quehaceres financieros
de los drogómanos fue divulgada públicamente por ciudadanos
que resienten tales acomodos malignos; rebajadores de las integridades;
degradantes del ejercicio político.
En Venezuela, denuncias similares fueron proferidas para acusar a personeros
investidos con destinos electorales; y asimismo, extendidas a elevados dignatarios
de mando militar, con las consecuencias de afrenta que el comercio ilegítimo
conlleva.
En Colombia, dirigentes de cúspide de las pandillas organizadas
en carteles llegaron a ocupar curules legislativas, y constituir partidos
políticos, donde promovieron medidas populistas, al regalar más
de dos mil viviendas populares en el intento de consolidar clientelismos
y respaldos comiciales.
En Panamá, un legislador del PALA, arrestado en Norteamérica,
cumple cárcel en castigo por sus participaciones criminales en actividades
lavadoras de dinero; las que confesó ampliamente, al buscar el amparo
de un arreglo judicial con las autoridades: Tal legislador había
promovido reuniones con políticos en aspiraciones reeleccionistas,
en una residencia de Las Cumbres, avanzando pasos en el derrotero de la
narcopolítica panameña.
Ahora, para sorpresa de la colectividad nacional, informaciones surgidas
en la Procuraduría General de México, conectan el nombre del
Segundo Vicepresidente panameño, con actividades financieras y arreglos
mercantiles del Gobernador del Territorio de Quintana Roo de aquella nación,
a quien se investiga por delitos diversos, entre los cuales resaltan el
tráfico de narcóticos y el lavado de dinero, atribuyéndole
rol de socio en negocios ganaderos.
Flaco favor se hace a Panamá con los acusatorios contra personajes
de cumbre en la vida política e institucional nativa cuando se divulga
la determinación de aportes de carteles suramericanos que llenan
titulares de prensa mundial; tampoco favorece que las certificaciones sean
negadas, o que los militares al abandonar la base de Howard, señalen
las dificultades que en el futuro tendrá la lucha contra el crimen
de las drogas. La imagen que de ello resulta nos hace ver como país
inmerso en el maligno mundo de las mafias de los narcóticos y los
dineros ilegítimos.


|



|
AYER GRAFICO |
León "Cocoliso" Tejada, incansable propulsor del deporte
en la activa Plaza Amador |


|