Jueves 14 de enero de 1999

 








 

 


FAMILIA
Guiar al hijo estableciendo límites y dando orientación

Roberto L. DuPont Jr. M.D.

¿Cómo pueden los padres ayudar a que sus hijos desarrollen su habilidad para resolver problemas? Guiándolos hacia la autodisciplina y el autocontrol.

Estas son herramientas ideales para ayudar y alentar a los jóvenes a hacer el mejor usoposible de sus propios talentos conforme pasan de una etapa a otra de su vida.

Para guiar a sus hijos hacia la autodisciplina los padres deben establecer límites y proporcionar orientación, de forma que se incremente el autorrespeto del niño. Para lograrlo hay que explicar y demostrar, si es posible, que los límites están diseñados para que el chico funcione como adulto independiente.

Al establecer los límites y dando orientación e instrucción, ser cuidadoso y trate siempre de construir la autoimagen y autoestima del joven, y no apagarlos.

Al decidir dichas limitaciones en la conducta y actividades de los hijos, los padres deben pensar dos veces sobre los posibles resultados. Necesitan preguntarse si realmente ayudarán a que el chico madure; asímismo, es importante poder explicar la conexión entre los límites y esa maduración.

He denunciado estos objetivos, roles y funciones no para fomentar los sentimientos de culpa de los padres sino para esbozar el reto que representa la paternidad.

Es cierto que la mayoría de la gente considera sus esfuerzos por educar a sus hijos como el trabajo más importante y recompensante de todos.

Creo que cuando estemos en nuestro lecho de muerte y revisemos nuestra vida, la mayoría consideraría, como el principal criterio para juzgar nuestros logros, nuestro grado de éxito o fracaso en la educación de los hijos.

LOS DERECHOS DEL ADOLECENTE

Una persona joven tiene el derecho de esperar que los padres reconozcan y respeten su deseo natural y sano de rebelarse y probar límites. El derecho de "aprender por mí mismo". El adolescente también tiene el derecho de ser escuchado, de esperar que sus padres tengan la voluntad de oír y respetar sus puntos de vista, valores y deseos personales. Los adolescentes también merecen respeto al hecho de que no son "perfectos". En la actualidad muchos hijos sienten que deben vivir fuera de las fantasías de la "adolescencia perfecta" que los padres nunca tuvieron. Los ch icos se sienten presionados a obtener buenas calificaciones, a ser magníficos atletas, a ser líderes en sus escuelas, a tener grandes amigos y estar de buen humor todo el tiempo. Cuando se les enfrenta con la evidencia de su fracaso para obtener esa grandeza, se sienten decepcionados de sí mismos enojados con sus padres.

LOS DERECHOS DE LOS PADRES

Aunque a veces se muestran reaciones a admitirlo, los padres también tienen derechos. Ellos tienen el derecho de tener necesidades y sentimientos y una vida que no se centre en las demandas de sus hijos. Tienen derecho a cierta paz y a algo de tiempo para sus propias necesidades, al igual que tienen derecho a ser respetados por lo que son. Después de todo, son imperfectos frente a sus propios ojos y a los críticos de sus hijos adolescentes.

LA RESPONSABILIDAD DEL ADOLECENTE DE ACEPTAR Y CUMPLIR CON LAS REGLAS DE LA FAMILIA

Las preguntas de qué, cuándo y por qué de las responsbilidades de los adolescentes con frecuencia producen batallas entre éstos y sus padres. Existen ciertas expectativas que deben cumplirse para que las familias trabajen efectivamente por el bien de todos. Los adolescentes tienen la responsabilidad absoluta de ser serviciales en casa. Deben asumir una parte justa del trabajo necesario para que la casa funcione adecuadamente. Esto implica la limpieza de sus habitaciones y del espacio común, manteniendo horas responsables para ir y venir y, en general, cumplir con las reglas razonables impuestas por los padres.

 

 

 

 



 

BOLETIN COMUNITARIO
Coordinan proyecto Igualdad de Oportunidades para Mujeres

Nueva sede de Ministerio de la Familia en San Miguelito

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.