Peregrinos musulmanes que corrían a realizar una lapidación ritual en el "hajd" tropezaron con su equipaje y provocaron una estampida en que 345 personas murieron y cientos resultaron heridas, informaron las autoridades.
La tragedia ocurrió a pesar de los intentos del gobierno de impedir las estampidas que varias veces han malogrado el suceso anual.
La estampida se produjo cuando decenas de miles de peregrinos se dirigían a Al-Jamarat, tres pilares representantes del diablo a los cuales arrojan piedras los fieles para lavarse del pecado.
HORROR
La televisión mostró hileras de cadáveres tendidos sobre camillas en el pavimento y cubiertos con sábanas. Ahmed Mustafa, un peregrino egipcio, dijo que vio cuando se llevaban cuerpos en camiones refrigerados. ``Debe haber decenas de muertos'', dijo.
``Escuché gritos y al volverme vi gente que saltaba unos por encima de otros. Vino la policía y acordonó el lugar. Empezaron a retirar cuerpos. No pude contarlos, eran demasiados'', dijo Suad Abu Hamada, una peregrina egipcia.
El lugar es un conocido cuello de botella para las multitudes que realizan el haj. Una estampida allí en 1990 causó 1.426 muertes, y otra en el 2004, 244. En siete de los últimos 17 peregrinajes se han producido estampidas mortíferas en Al-Jamarat. En el haj de este año, el derrumbe de un hotel de peregrinos en La Meca el 5 de enero causó 76 muertes.
El mayor general Mansour al-Turki, vocero del ministerio, dijo que la estampida se produjo cuando los peregrinos corrían a completar el último de los tres días del rito de lapidación antes de la puesta del sol.
Muchos peregrinos llevan consigo sus efectos personales al recorrer las diversas etapas del hajd. Los pilares se encuentran sobre un gran puente peatonal, ancho como una autopista de ocho trochas sobre la llanura desértica de Mina fuera de la ciudad santa de La Meca.
La estampida se produjo en la base de una de las rampas de acceso al lugar.
Al-Turki dijo que murieron 345 personas.