El Procurador José Antonio Sossa admitió ayer que en Panamá "la justicia no es igual para todos".
"Lamentablemente la justicia no es igual para todos y esto ha sido una de mis amarguras más grandes porque no todo el mundo tienen la misma capacidad de defensa ni todo el mundo tiene la misma capacidad de agredir a una institución que tiene que hacer que se respeten las leyes como lo es el Ministerio Público", dijo.
Sossa atribuyó el carácter desigual de aplicación de justicia a las posibilidades de defensa que tiene cada individuo y que varía según su condición económica.
En el programa Diálogo que se transmite por TVN, el jefe del Ministerio Público se quejó repetidamente de los medios de comunicación, afirmando que tergiversan la verdad y esto le ha impedido limpiar la imagen del Ministerio Público.
Sin identificar grupo o personas, Sossa indicó que existen fuerzas que se suman contra el Ministerio Público, que no quieren que la institución haga su labor.
Sostuvo que estos sectores impiden hacer valer la consigna de que la ley es igual para todos. "Hay una campañita dirigida a desautorizar al Ministerio Público", aseveró Sossa.
El funcionario indicó que desde la Asamblea Legislativa se han aprobado desde el inicio del periodo 1999 una serie de leyes que le restan competencia al Ministerio Público para investigar y perseguir algunos casos de corrupción.
Sossa dijo las mismas personas que le piden que haga algo contra la corrupción, son las mismas que se lo impiden y se la pasan obstaculizándole el trabajo.
Igualmente, insistió que cree que se debe cambiar la ley de la Policía Técnica Judicial para que funcione adscrita a la Procuraduría como funciona en los países vecinos.
Referente al caso de investigación sobre lesión patrimonial que mantiene abierto la Contraloría contra el ex mandatario Ernesto Pérez Balladares, el Procurador negó que haya tenido un trato especial con el expediente remitido Alvin Weeden.
COMPETENCIA EXCLUSIVA
Sossa sostuvo que la petición de medida cautelar que solicitaba la Contraloría es competencia exclusiva de la Corte Suprema, por lo cual remitió rápidamente el expediente al pleno del Organo Judicial. |