Gobierno de Ecuador propone desarrollo económico para enfrentar efectos del Plan Colombia

Agencias
Internacionales
El canciller de Ecuador, Heinz Moeller, afirmó que el desarrollo social y económico de la zona limítrofe con Colombia es la mejor estrategia para enfrentar los posibles efectos del Plan Colombia. "No creo que el control militar, el control policial, o la represión, cuando sea menester, sean suficientes para contener el imperio del narcotráfico", que podría ser desplazado hacia este país por efecto de ese plan, expresó. Aseguró que "solamente la reactivación social de las regiones deprimidas, caminos vecinales, la agricultura, los santuarios ecológicos, la obra pública que crea trabajo y suple necesidades de la comunidad pueden enfrentar ese problema". Moeller destacó la estrategia ecuatoriana para enfrentar los esperados efectos del Plan Colombia como oleadas de refugiados, y el posible paso de narcotraficantes y guerrilleros hacia Ecuador. Afirmó que en una primera instancia es "fundamental fortalecer el control militar de la frontera, cosa que se está haciendo". Manifestó que en Estados Unidos, la semana pasada, consiguió apoyo logístico y económico, por 60 millones de dólares anuales por cinco años para que Ecuador pueda enfrentar los efectos del Plan Colombia. Añadió que el compromiso estadounidense también comprende "un respaldo logístico para dotar a las fuerzas armadas de equipo suficiente para fortalecer el control militar en la frontera, el control fluvial, aéreo y terrestre". El Plan Colombia tiene el objetivo de erradicar el narcotráfico en ese país con el apoyo militar de Estados Unidos y con el cofinanciamiento de países europeos, que han centrado su ayuda en la parte económica.
|
|
El Plan Colombia tiene el objetivo de erradicar el narcotráfico en ese país con el apoyo militar de Estados Unidos y con el cofinanciamiento de países europeos, que han centrado su ayuda en la parte económica.
 |