logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Miércoles 1 de noviembre de 2000




FAMILIA
UNA INVERSION CON AHORRO
Recomiendan hacer mejoras a sistema de predicción del fenómeno de El Niño

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

Dieciséis equipos de científicos de otros tantos países latinoamericanos, asiáticos y africanos opinan que es necesario invertir en mejorar los sistemas de predicción para saber con exactitud cuándo aparecerá el fenómeno de El Niño, según un estudio.

Esa precisión a la hora de pronosticar la llegada de El Niño, y el fenómeno subsidiario de La Niña, podría salvar vidas humanas y ahorrar miles de millones de dólares en daños materiales, afirma el estudio.

Sin embargo, el informe, que consta de 1.600 páginas y al que han contribuido cerca de un centenar de científicos de diferentes disciplinas, no precisa el monto de esa inversión.

En unas declaraciones, el investigador Michael Glantz, del Centro Nacional Estadounidense para la Investigación Atmosférica, indicó que se necesitaría mejorar las estaciones meteorológicas existentes en el océano Pacífico, así como crear otras dos en el Indico y en el Atlántico.

Ello implicaría desde el aumento de barcos y boyas de observación, tanto fijas como móviles, hasta la puesta en marcha de al menos un satélite sobre el Indico y quizá otro en el Atlántico, según Glantz.

Tales mecanismos permitirían un seguimiento de cerca de las corrientes marinas, los vientos en la superficie y la temperatura del fondo de los océanos, donde los investigadores "creen cada vez con mayor seguridad que radica la clave del clima", afirmó el científico.

Glantz aventuró que el coste podría ser de unos mil millones de dólares para poner en marcha cada uno de los sistemas en el Indico y en el Atlántico, ya que el del Pacífico está en marcha desde hace tiempo y es administrado por Estados Unidos.

Luego el mantenimiento de cada sistema sería de unos diez millones de dólares por sistema y año.

EL FENOMENO DEL NIÑO

El fenómeno meteorológico conocido como El Niño causó durante su último episodio en 1997-98 llamado por su intensidad El Niño del Siglo- 21.600 muertos y al menos 33.900 millones de dólares de pérdidas, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

No obstante, otras fuentes reseñadas en el informe elevan la cifra de pérdidas a 96.000 millones de dólares.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

ETESA revela proyectos

OTROS TITULARES

Imagen foto
En el Día del Niño

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA