Militar sublevado en Perú recuerda a mítico general Inca

Agencias
Internacionales
Lleva el mismo nombre y su rebelión es tan desigual como la de un joven general que hace 500 años osó desafiar al más poderoso emperador de su Imperio. El teniente coronel Ollanta Humala se rebeló el domingo junto a su regimiento contra el presidente peruano Alberto Fujimori y su reto hizo resonar los ecos de la historia de otro Ollanta, quien se atrevió a enfrentar al Inca Pachacutec por el amor de su hija. Y aunque 500 años después la mujer en juego no es una princesa sino la patria y el teniente coronel Humala quizás nunca llegue a general, logró como en la historia inca levantar entre los peruanos admiración por su "valentía". Al mando de 50 hombres Humala se sublevó tomando una rica mina sureña contra lo que llamó la "ilegitimidad" de Fujimori, quien ganó un tercer quinquenio en mayo, en comicios fustigados por organismos internacionales por su falta de transparencia. El joven teniente de 38 años, quien hasta el lunes ya había liberado a los seis rehenes que tomó en la cuprífera Southern Peru (a 1.100 kilómetros al sur de Lima), ahora es perseguido por aire y tierra por las fuerzas armadas mientras la oposición de Perú justificó su acto de fuerza en un comunicado conjunto. Humala avanza por escarpadas montañas a más de 3.000 metros de altura entre las zonas sureñas de Moquegua y Puno de Perú rumbo a Bolivia, según medios y una fuente militar. Y es que el amor es lo que mueve, según analistas, a este joven militar al igual que al mítico general Ollanta, protagonista del primer drama teatral de Perú puesto en escena --según cronistas-- en uno de los templos Incas más importantes del Imperio (1200-1533 d.C.). El drama cuenta la historia de amor entre Ollanta y la hija del Inca Pachacutec, y cómo el joven se rebeló por la princesa contra el más grande conquistador del reino, quien lo extendió por el norte hasta Colombia y por el sur hasta Chile. "Solo depondré las armas cuando se legitime la cadena de mando y haya un presidente verdaderamente elegido por el pueblo a quien jurar 'subordinación y valor'", dijo Humala en un comunicado emitido horas después de iniciar su rebelión. El hecho se produce en medio de la peor crisis política del gobierno de Fujimori tras el destape en septiembre de una videocinta que involucró a su ex cercano asesor, Vladimiro Montesinos, en un presunto soborno a un legislador; obligándolo a llamar a nuevos comicios y recortar su mandato hasta julio. "Creo que es un acto individual, romántico e idealista que puede acelerar la determinación del presidente respecto al orden militar", afirmó el general retirado Daniel Mora. "El comandante Humala es el rostro sano y digno de la oficialidad de nuestras fuerzas armadas que hace tiempo queríamos ver y escuchar", destacó por su parte el legislador, Fernando Olivera, autor del destape contra Montesinos.
|