El suicidio de una dama en Ocú, Provincia de Herrera, demuestra que estaba deprimida al no encontrar ayuda adecuada a sus problemas, reveló el psiquiatra Alejandro Pérez.
"Las estadísticas revelan que los individuos de sexo masculino son los que utilizan el ahorcamiento, salto al vacío o armas de fuego y muy rara vez se ve en una dama", observó el galeno al cuestionársele sobre el caso de Blasinda Ramos Pimentel, panameña de 19 años de edad.
"Lo que demuestra justamente el claro concepto de depresión que tenía esta señora, debía estar deprimida y encima no se le prestó la debida atención y por eso toma esta drástica actitud", dijo el galeno.
"Esto nos debe llamar a reflexionar probablemente si se siguen las condiciones adversas en nuestra sociedad, las estadísticas de mujeres que se suicidan igualara dentro de poco a los hombres", precisó.
"Todos los gobiernos en este país se están olvidando de establecer una adecuada política de salud mental", a fin de prevenir problemas de esa naturaleza.
"Lo que pasa es que la salud mental parece ser la cenicienta de todas las especialidades y nadie la toma en importancia", agregó.
"Uno requiere el concurso del especialista para poder resolver sus problemas sobre todo cuando son depresivos", advirtió.
Considera indispensable una buena política de salud mental pero "concomitantemente a una adecuada distribución de la riqueza del país, una disminución de la corrupción y que la gente crea nuevamente en las leyes y la justicia solo asi podremos disminuir este tipo de casos", aseveró Pérez. |