 |
Las ventas de artesanías han experimentado un crecimiento positivo ya que alcanzaron los B/. 76,056.  |
Las ventas de la actividad artesanal en el año 2001 fueron positivas, ya que la venta alcanzó los 76,056.61 balboas en todos los mercados a nivel nacional, con incremento de un 40% en comparación al año anterior, manifestó Olmedo Salinas, director general de Artesanías.
Salinas indicó, que en compra directa a los artesanos para abastecer a los mercados y tiendas de artesanías, invirtieron 64,726.63 balboas.
Las ventas de artesanías han ascendido cada año, en el 2001 se vendieron 47,628.49 balboas y el 1999 unos B/.28,815.90.
Señaló que los meses de mayor venta fueron los de marzo con B/.8,562.75, agosto con B/.8,739.89 y octubre con 8,923.85 balboas.
En cuanto a las tiendas de Panamá Viejo y Tocumen, se observó un incremento de 25 mil dólares sobre el año 2000.
Los mercados artesanales ofrecen mercancía variada de todas la regiones, pero las molas, la arcilla, las fibras, piedra jabón, la talla de tagua, y la cestería fueron los más vendidos, acotó el entrevistado.
Salinas dijo que para este año se tiene programado mejorar la atención al cliente en los mercados, se abrirá el nuevo mercado de Colón, se proyectó construir el mercado de Tolé y el de la Isla de Bocas de Toro para aprovechar el auge turístico.
Según se informó se está trabajando para la exportación, de enero a agosto del año pasado se exportaron 1 millón 242,043 balboas para Estados Unidos, predominando la mola, artesanías en madera, cuadros de mola, muebles, baúles tallados, tagua, canasta de fibra y piezas de arcillas.
En el 2001 se exportaron alrededor de 3 millones de balboas en artesanías.
La afluencia de los turistas en el mercado de FUNDARTE en Panamá Viejo, ha sido limitada por la crisis económica que atraviesa el mundo y por el poco tiempo que tienen para realizar sus compras cuando las agencias de viajes los traen.
Informó que se estima que un turista compra como mínimo unos 10 dólares y en el Centro de Artesanías del Aeropuerto de Tocumen, un turista consume alrededor de B/.60.
Se refirió a la fuerte competencia en cuanto a los trabajos artesanales que vienen de otros países, aunque son considerados como trabajos industriales que se hacen en serie para minimizar los costos de la producción.
En este sentido el artesano panameño ha tomado conciencia para producir una artesanía de mayor calidad.
De igual manera indicó que sin perder la tradición y la cultura, a los artesanos se les ha ido orientando para que varíen su producción, por lo que la Dirección Nacional de Artesanías los capacita con cursos de administración, atención al público, relaciones humanas y contabilidad básica. |