Ante el anuncio de la dirigencia sindical sobre sus aspiraciones por lograr un salario mínimo de B/. 700 una vez se instale la comisión negociadora, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Carlos Ernesto González Ramírez, advirtió que dicho aumento provocará más desempleo y un golpe muy fuerte para la pequeña empresa.
Cada dos años el gobierno, obreros y la empresa privada inician las negociaciones para fijar un aumento salarial, basado en el costo de los servicios básicos.
El empresario sostuvo que aprobar un aumento salarial de B/. 700 generará más desempleos, porque la pequeña empresa no le puede hacer frente.
Indicó que en Panamá hay 600 mil empleados, de los cuales 400 mil pertenecen al sector privado y 200 mil al sector público, donde alrededor de medio millón trabajan en la economía informal y cerca de un millón no percibe ningún ingreso.
González Ramírez indicó que el salario no es algo que se genera por Decreto, más depende de la actividad económica y la productividad.
En tanto el Secretario General del SUNTRACS, Genaro López, alegó que durante el año 2000 incrementó la canasta básica, el combustible, la tarifa de luz, teléfono y el transporte colectivo, por lo que la propuesta de 500 balboas que hizo el gremio el año pasado, será de 700 balboas durante las nueva ronda de conversaciones.
El alto costo de la vida en Panamá no está acorde con los salarios del ciudadano, de acuerdo a los argumentos. |