El viceministro argentino de Economía, Jorge Todesca, exhortó ayer a proveedores y comerciantes a no aumentar los precios luego de la devaluación del peso e instó a la población a "dar batalla" para que no se traslade a los precios. n día después de la entrara en vigencia de una devaluación de casi el 29% tras el fin de la paridad entre la moneda nacional y el dólar vigente desde 1991, Todesca exhortó a los comerciantes y empresarios a actuar "como un país normal", en declaraciones a radio Mitre.
El número dos de Economía instó además a la población a "dar batalla para demostrar que podemos recuperar el manejo de nuestra economía".
Dijo que la Secretaría de Comercio y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) establecerán un plan para monitorear los aumentos de precios.
Productos de consumo cotidiano como el pan o la yerba mate aumentaron entre un 15% y un 30%, según la prensa local. Pero sobre todo se registraron alzas en productos importados como café, pañales y electrodomésticos. En este último rubro se notaba un importante desabastecimiento, constató la AFP.
A raíz del fin de la paridad y el temor creciente de una remarcación de precios, unas diez entidades defensoras de los consumidores se reunieron con el presidente argentino, Eduardo Duhalde. |