EDITORIAL
Caso "Alas"
La explosión de la aeronave HP-1202AC de a compañía "Alas", ha sido el peor acto terrorista que se ha cometido en Panamá. El caso sigue en el misterio.
Tras los ataques perpetrados contra las Torres Gemelas de Nueva York y la sede del Pentágono, en Washington, el intercambio de información de inteligencia sobre los fanáticos del terror ha sido más fluida.
Ahora, el caso que se sospechaba como una mera acción de los carteles de la drogas, se presenta como un acto de una célula terrorista iraní denominada Ansar Allah (Los Leales de Dios).
El 19 de julio de 1994, la aeronave HP-1202AC estalló en el aire cuando cumplía un vuelo entre France Field y el aeropuerto de Paitilla. Los restos de la avioneta quedaron esparcidos en la comunidad de Aguas Claras, Colón.
Un libanés conocido Lya Yamal llevaba en un maletín el explosivo Sentex, que fue ubicado en un radio Motorola P-500. El fanático activó el dispositivo y desencadenó la tragedia. El saldo fue la muerte de 21 personas, entre panameños y empresarios judíos.
En su oportunidad se habló de hasta ofrecer una recompensa de cinco millones de balboas para quien suministrara información sobre el caso, que ahora las autoridades argentinas han vinculado con el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
El expediente en Panamá supera los 10 tomos. Ojalá que la cooperación internacional que se ha incrementado tras los ataques de las células de Osama Bin Laden a objetivos norteamericanos, sea aprovechada por las autoridades panameñas, para esclarecer de una vez por toda, el peor caso de terrorismo que recoge nuestra historia.
PUNTO CRITICO |
 |
|