Aunque la palabrita todavía no es muy conocida en Panamá, pronto escucharemos por doquier el término "ubersexuales", que define a los hombres "de verdad", los que tienen una imagen de "machos", que transpiran confianza en sí mismos y se muestran decididos a comerse el mundo.
Es que este tipo de hombres son los que han destronado a los "metrosexuales", aquellos miembros del sexo masculino, amantes del cuidado de su físico, un tanto refinados y seguidores de la moda.
ADIOS METROSEXUALES
El término "metrosexual" se extendió como la pólvora dos años atrás y aparecía en las revistas de moda y hasta en los programas de televisión. Llegó a ser tan popular que fue seleccionada como "Palabra del Año" por la American Dialect Society.
Pero su reinado, personificado según los expertos en estas lides por tipos tales como Ricky Martin, Jude Law o Leonardo DiCaprio, no ha sido muy duradero, como por otra parte cabía esperar.
A este hombre aquiescente y refinado le reemplazó este año otro más recio, o al menos eso es lo que aseguran quienes pusieron de moda la palabra "metrosexual", las autoras Marian Salzman, Ira Matathis y Ann OReilly.
EL FUTURO DE LOS HOMBRES
De acuerdo con su nuevo libro, que lleva el pretencioso título de "El futuro de los hombres", el término define "una vuelta a las características positivas del hombre real de ayer, fuerte, decidido, justo".
"La mayoría de mis mujeres quiere un hombre de verdad. Las mujeres están buscando el tipo uber", asegura Kelleher, cuya empresa se ocupa de presentar a hombres y mujeres que buscan pareja.
"Elegimos (el término) uber por sus connotaciones de ser el más grande, el mejor", señala Salzman, ejecutiva del gigante de la publicidad J. Walter Thomson, la agencia de publicidad más antigua del mundo y la mayor de este país.