CULTURA
Finaliza un clásico de la televisión argentina: los programas de Mirtha Legrand

Buenos Aires
AP

Con lágrimas en los ojos y críticas a los directivos de su canal, la actriz Mirtha Legrand puso fin a su programa de almuerzos con celebridades, que llevaba décadas en la televisión argentina.

"Almorzando con Mirtha Legrand'', que se inició a fines de la década del 60 y continuó - con interrupciones - hasta el miércoles, se transmitía a varios países de América Latina además de canales en español de Estados Unidos.

``La Legrand se va, señores'', dijo la actriz, quien se manifestó ``muy dolida'' porque los nuevos directivos del Canal 9 ``nunca me dieron una explicación'' para el cese de su contrato.

``Son banqueros, y los banqueros no saben nada de televisión'', dijo Legrand.

En el programa almorzaron presidentes, jueces y legisladores,

del espectáculo y el deporte, escritores y científicos, y en general todas las figuras que fueron noticia aquí en las últimas tres décadas.

Legrand, cuya edad es un secreto bien guardado, se inició en el cine en la década del 40 y protagonizó algunas de las comedias más recordadas del cine argentino, como ``Los martes, orquídeas'' y ``La doctora quiere tangos''.

Sus próximos planes, dijo, incluyen asociarse con el productor de su programa, Carlos Rottemberg, para producir obras de teatro.

Transforman escuela militar en escuela latinoamericana de medicina

La Habana
AFP

Una escuela militar cubana fue reconvertida en Escuela latinoamericana de medicina, anunció este viernes el diario Granma del Partido Comunista Cubano (PCC, en el poder).

Las instalaciones de la Academia Naval Granma, en las afueras de La Habana,fueron entregadas oficialmente al ministro de Salud, Carlos Dotres,

Unos 5.500 jóvenes estudiantes de América Latina, y sobre todo de América Central, cursarán estudios de medicina durante los 10 próximos años en los locales cedidos por el ejército cubano.

Las instalaciones, ubicadas sobre más de 100 hectáreas a 25 kilómetros del centro de La Habana, pueden recibir hasta a 3.000 estudiantes en 28 edificios que cuentan con 130 salones de clase y laboratorios.

 

 

 

 

 



 

"Almorzando con Mirtha Legrand'', que se inició a fines de la década del 60 y continuó - con interrupciones - hasta el miércoles, se transmitía a varios países de América Latina además de canales en español de Estados Unidos.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.