Salvadoreños emprenden adaptación de nueva moneda

San Salvador
AP
¿Le pago en dólares o colones?, pregunta un hombre a la cajera; la mujer le responde rápidamente, mejor en colones, porque "todavía no entiendo nada de dólares". El taxista pregunta a un joven si pagará en dólares por el servicio, para hacer antes la transacción en su calculadora.Un hombre piensa detenidamente frente a un cajero automático, sobre cuánto dinero será 100 colones convertidos a dólares. Esos y otros casos son los primeros resultados de la entrada en vigencia ayer de una ley del gobierno que dolariza la economía.La ley permite a los salvadoreños utilizar el dólar y el colón, la moneda nacional, para todo tipo de transacciones. La denominada Ley de Integración Económica, aprobada por la Asamblea Legislativa el mes pasado, pretende reactivar la economía del país y atraer a los inversionistas. Aunque el grueso de las transacciones comerciales y bancarias comienzan mañana debido al feriado de fin de año, los salvadoreños amanecieron hoy dolarizados y empezando a adaptarse a la nueva moneda. El hombre que le preguntó a la cajera si quería dólares o colones, en una gasolinera capitalina, es Andrés Orantes, un agente de mercadeo de 33 años de edad.Compró un jugo de naranja que cuesta al menos cinco colones o 57 centavos de dólar. El taxista es José Ramírez, de 60 años de edad, quien la mitad de su vida ha trabajado como taxista en la capital salvadoreña y ahora anuncia que "esta será la pregunta diaria, por eso cargo mi calculadora por cualquier cosa y estoy preparado para la dolarización". Julio Argueta, de 31 años, se detuvo frente a un cajero automático y pensó cuánto será 100 colones en dólares."Esto es un poco confuso, el aparato no muestra colones, sólo ofrece dólares", dice el hombre. "Esta medida pienso que afectará, necesitaba retirar poco dinero, pero de un sólo me dio 20 dólares, eso equivale a 175 colones.Uno pensaría que es poco dinero, pero cuando lo traduce en colones en bastante", según Argueta. Los productos y servicios en supermercados, hoteles, restaurantes y gasolineras en los 14 departamentos del país, incluida la capital, ya cuentan desde anoche con rótulos en dólares y colones. El gobierno y los principales periódicos del país hn entregado durante la semana folletos con tablas de conversiones de colones a dólares para facilitar las compras a la población.
|