Enfermos mentales atemorizan a veragüenses
La gran cantidad de enfermos mentales que deambulan por las calles de Santiago ha saltado al tapete y de manera muy insistente, debido a que el problema cada día parece acentuarse sin que exista un control sobre el mismo.

Juan B. Madrid
Crítica en Línea
En las últimas semanas, el tema de la gran cantidad de enfermos mentales que deambulan por las calles de Santiago ha saltado al tapete y de manera muy insistente, debido a que el problema cada día parece acentuarse sin que exista un control sobre el mismo. Y es que como una bomba de tiempo, la cantidad de dementes así como la agresividad de los mismos ha experimentado aumentos significativos, causados por diferentes factores muchos de los cuales nada tienen que ver con la provincia. Las autoridades investigan en este momento, la posibilidad de que algunos vehículos se den a la tarea de viajar hasta Santiago para abandonar a los orates procedentes de otras regiones, ya que a cada momento llegan nuevos trastornados mentales a la ciudad, los cuales aparecen de manera misteriosa, y enseguida comienzan a dar que hacer a los pobladores de esta región. La comunidad que sufre por estas acciones no ha dudado en protestar, ya que en reiteradas ocasiones se ha pronunciado para exigir a las autoridades de salud y de la alcaldía, que de una vez por todas pongan un alto a esta problemática, que afecta a los transeúntes, conductores, transportistas, comerciantes e incluso hasta la misma Iglesia Católica. Tanto es así que recientemente el padre Víctor Atencio fue agredido, mientras oficiaba una misa, por parte de un enfermo mental, que en su locura ha decido mantenerse en las inmediaciones de la Parroquia San Juan Evangelista de la ciudad de Santiago. El padre relató que el orate se mantuvo en la ceremonia en calma hasta el momento de la comunión, ya que se presentó a comulgar, con el propósito de tumbarle el copón donde se deposita la sagrada hostia, y logró su objetivo, lo cual a su juicio es una alerta a las autoridades para que busquen la manera de dar ayuda a estas personas, para que salgan de ese problema y no causen estos daños a la sociedad. Mencionó que es momento para que las autoridades aúnen esfuerzos y den una solución permanente a este mal social, pues en el caso de la iglesia antes mencionada los que allí asisten no tienen la paz espiritual que deberían tener debido a la constante presencia de esta persona, la cual es retirada del área cuando se llama a las autoridades, pero al poco tiempo aparece nuevamente. En torno a esta problemática el director provincial del Ministerio de Salud, Carlos Rivera mencionó que esta instancia se encarga de tratar a los enfermos en su etapa aguda, y se les da tratamiento para luego devolverlos a la sociedad, no obstante agregó que es en este punto donde esta el problema, ya que las familias tienden a rechazar a los enfermos mentales, al igual que lo hace la sociedad. Mencionó que algunos de estos enfermos son además alcohólicos, los cuales abandonan los tratamientos médicos por el alcohol, influenciados por algunos supuestos amigos que les brindan alcohol, lo que hace muy difícil combatir la problemática. Rivera reveló que los pacientes psiquiátricos son atendidos en el hospital Luis "Chicho" Fábrega, pero por algunas limitaciones existentes en el ministerio tienen que ser internados en las salas de medicina interna, junto con los pacientes normales. En este sentido aceptó que muchos de estos causan daños a la infraestructura del centro hospitalario debido a su comportamiento agresivo, que los lleva a actuar en contra de los funcionarios así como contra las puertas, paredes etc. del hospital. A juicio de Rivera la mayor cooperación la debe dar la familia y la sociedad en general, pues apoyando los tratamientos de rehabilitación se evitará que muchas de estas personas deambulen por las calles haciendo todo tipo de daños. En tanto el alcalde de Santiago Plinio Donoso mencionó que es creciente la preocupación que existe por esta problemática, ya que se observan en las calles a dementes tanto de esta provincia como de otras regiones, lo cual esta en investigación. Destacó que a nivel del Consejo municipal se planea buscar la forma de unificar esfuerzos con otras autoridades a nivel de municipios, de la provincia y nacionales para proceder a la construcción de un adecuado centro en el cual se pueda albergar y dar atención a los pacientes que sufren de estos males. A juicio del alcalde el Consejo Municipal impulsa esta idea, pero requiere de la ayuda del resto de los mencionados, debido a que el municipio de Santiago no cuenta con los recursos necesarios para afrontar esta construcción. Mencionó que mientras esto sucede actualmente planean recogerlos a todos a fin de que sean evaluados por los médicos del Ministerio de Salud, y de alguna forma se pueda conocer de donde proceden los que no son de Veraguas, para proceder a devolverlos a sus familiares para que se encarguen de ellos.
|